Tiempo

El ‘veranillo’ de San Martín se apodera esta semana de casi toda España

- Temperaturas más altas de lo normal salvo en el Mediterráneo y Canarias, donde lloverá

MADRID
SERVIMEDIA

El ‘veranillo’ de San Martín se impondrá esta semana en la mayor parte de España con cielos soleados y temperaturas más altas de lo habitual para esta época del año excepto en Canarias y el área mediterránea, donde se esperan nubes y lluvias que podrán ser persistentes o fuertes.

Uno de los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, comentó a Servimedia que la atmósfera se irá inestabilizando a lo largo de esta semana en las zonas mediterráneas por “la presencia de aire frío en capas altas en la península junto con viento marítimo del Mediterráneo” y en Canarias debido a “la llegada de una borrasca atlántica”.

Del Campo añadió que en esta semana aparecerán bancos de niebla en los valles de los grandes ríos peninsulares y otras zonas del interior peninsular, que en algunos casos podrían ser duraderos, y que el cielo soleado predominará sobre todo en la mitad oeste de la península, en tanto que las temperaturas cambiarán poco y estarán por encima de lo habitual al menos hasta este viernes salvo en las regiones mediterráneas.

El 'veranillo' de San Martín hará que los termómetros marquen más de 20 grados en la mayor parte de los litorales, incluso en el Cantábrico, y también se esperan esos valores en los valles del Guadalquivir y del Ebro. Las temperaturas estarán entre tres y cinco grados por encima de lo normal en muchas zonas, sobre todo en la mitad norte peninsular.

LLUVIAS

Por otro lado, el carrusel de borrascas que regó con lluvias la mitad noroeste peninsular la semana pasada ha llegado a su fin y las lluvias se trasladarán a partir del miércoles al área mediterránea y desde el jueves a Canarias, zonas donde los paraguas podrían ser necesarios hasta el fin de semana.

Del Campo comentó que el miércoles aumentará la inestabilidad en el área mediterránea y la zona del Estrecho, donde lloverá. “Las lluvias serán especialmente intensas y persistentes en Andalucía oriental, Murcia y la Comunidad Valenciana”, precisó, antes de indicar que no se descartan precipitaciones en el resto de Andalucía, el este de Castilla-La Mancha, el valle del Ebro, Cataluña y el entorno del Sistema Central.

Las nieblas volverán a aparecer de madrugada y a primeras horas del día en los valles de los grandes ríos de la península y las temperaturas bajarán por el sureste y subirán por el noroeste peninsular.

En cuanto al jueves, Del Campo indicó que la inestabilidad atmosférica se trasladará a Canarias porque las lluvias débiles en el norte de las islas montañosas se convertirán en precipitaciones prácticamente generalizadas en el archipiélago, que pueden ser puntualmente fuertes e ir acompañadas de tormenta.

El jueves se esperan chubascos que pueden ser fuertes en las regiones mediterráneas y el área del Estrecho, y también puede llover en el valle del Ebro, el entorno del Sistema Central y Baleares. “Cuanto más al oeste, menor probabilidad de precipitaciones”, sentenció Del Campo. Los bancos de niebla persistirán en zonas del interior de la península y las temperaturas apenas cambiarán.

El viernes podría continuar la inestabilidad en Canarias y las regiones mediterráneas, con preciptaciones más intensas en la Comunidad Valenciana y el sur de Cataluña.

Y el fin de semana continuaría esta situación, aunque, según agregó Del Campo, “iría un poco a menos” en el Mediterráneo, no así en Canarias, que seguiría con lluvias fuertes en algunos puntos del archipiélago. En cambio, la atmosfera tendería a inestabilizarse por el oeste de la península ante la posible llegada de algún frente atlántico.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2018
MGR/gja