Medio ambiente
2018, más cerca de ser el mejor año de la década en incendios en España
- El fuego ha quemado un 75,7% menos hasta octubre
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1091133-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incendios forestales han calcinado 23.472,01 hectáreas en España en los 10 primeros meses de 2018, lo que supone un 75,7% menos en comparación con la media de la última década, con lo que este año va camino de convertirse en el mejor del decenio.
Los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, recogidos por Servimedia, indican que el 1 de enero y el 31 de octubre de este año se han quemado 23.472,01 hectáreas, cuando la media de la década es de 96.534,79.
Se trata de la cantidad más baja del decenio, por delante de 2014 (48.050,22), 2008 (48.882,19) y 2010 (54.418,92), mientras que los peores años fueron 2012 (216.194,77), 2017 (178.550,03) y 2009 (118.977,35).
Este año comenzó siendo el mejor de la década desde el pasado mes de julio y a partir de entonces ha encadenado cuatro meses con la menor cantidad de superficie forestal quemada por el fuego en comparación con esos mismos periodos del último decenio.
Además, en lo que va de año se han declarado tres grandes incendios forestales (es decir, cuando la superficie quemada supera las 500 hectáreas), que también es el mejor dato de la década. Hasta ahora el mejor año era 2008 (seis grandes incendios forestales) y el peor sigue siendo 2017 (55).
En los primeros 10 de este año se produjeron 6.830 siniestros, de los que 1.813 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 5.017 conatos (con menos de una hectárea quemada).
El incendio más extenso fue el declarado en Lluxent (Valencia) del 6 al 12 de agosto, que arrasó 3.720 hectáreas y obligó a desalojar de sus casas a alrededor de 2.500 vecinos de zonas próximas.
De las hectáreas calcinadas en lo que va de año, que abarcan un 0,084% del territorio nacional, un total de 3.457,14 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 15.463,69 hectáreas de matorral y monte abierto, y 4.551,18 de superficie arbolada.
ZONAS GEOGRÁFICAS
Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 41,78% de los incendios y conatos forestales entre enero y octubre de este año, mientras que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores peninsulares (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 35,33%; el área mediterránea, con un 22,25%, y Canarias, con un 0,64%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, un 41,20% pertenece al noroeste, un 31,01% al área mediterránea; un 26,02% a las comunidades interiores, y un 1,77% a Canarias.
La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo en el noroeste (35,20%), por delante del Mediterráneo (35,17%), las comunidades interiores (20,79%) y Canarias (8,84%).
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2018
MGR/caa