La desaceleración económica reducirá en 154 millones de euros el gasto de los españoles en reformas en el hogar en 2018
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La desaceleración económica reducirá en 154 millones de euros el gasto de los españoles en reformas en el hogar en 2018, según los últimos datos del Observatorio 360º de la Vivienda y la Reforma en el Hogar, presentados por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).
Según los datos publicados por Andimac, el gasto medio en obras de mejora de la vivienda de los españoles será de 675 euros en 2018, es decir, un 0,9% menos de lo previsto a comienzos de año. Por territorios, Baleares registrará el mayor gasto por vivienda, que ascenderá hasta los 866 euros. En el lado contrario de la balanza se situaría Cantabria, donde el desembolso será de 584 euros por vivienda.
Pero, según la asociación, “será en 2019 cuando se agravará la caída, ya que el gasto se reducirá un 3,4% frente a las perspectivas realizadas a comienzos de año”. Entre las razones de esta reducción se encontraría el menor margen para el endeudamiento de las familias españolas y la caída de la tasa de ahorro de los hogares, “dos ingredientes importantes para este tipo de inversiones”. En este sentido, Andimac estima que este año se realizarán 75.000 reformas menos que en 2017.
De igual modo, Andimac advierte de los efectos que tendrá la subida del IPC, que si a principios del año se estimaba en un 1,4%, actualmente se encuentra en el 2,3% interanual, como consecuencia del encarecimiento de los carburantes, lo que ha restado poder adquisitivo a las familias, a pesar de mantenerse las previsiones de renta familiar.
Por otra parte, en lo referente al mercado de los materiales de construcción la asociación apunta que “la caída de los precios medios también se debe a la falta de percepción de los consumidores del valor añadido que pueden aportar los materiales, por lo que la demanda se concentra en productos básicos de menores prestaciones y, por tanto, más centrados en el precio”.
Por ello, sus nuevas previsiones para el mercado de los materiales de construcción y asimilados recogen una caída de unos 800 millones de euros en 2018 y de 1.300 millones de euros en 2019 respecto de las previsiones efectuadas a principios de año; de manera que el crecimiento del mercado se quedará en un 5,2% en 2018 y en un 5,4% en 2019, cuando las previsiones vaticinaban un crecimiento del 8,8% en 2018 y del 7,7% en 2019.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2018
IPS/caa