Empresas
El Banco Santander pide seguridad jurídica y “dejar atrás elementos de incertidumbre”
- Critica que “cuando pensamos que sabemos las respuestas nos cambian las preguntas” y reitera su apoyo a las pymes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair, reclamó este jueves que seguridad jurídica, “dejar atrás elementos de incertidumbre” y enfocar las políticas en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
Así lo dijo este directivo del Santander durante su intervención en el acto de entrega de los V Premios Cepyme, evento del que es patrocinador junto a otras organizaciones entre las que se encuentra Inserta Fundación ONCE. En este evento participó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y asistieron las ministras de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, y la de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto.
Aboukhair afirmó en su discurso que “queremos que nos vean como un banco responsable” y que “cuando pensamos que sabemos las respuestas nos cambian las preguntas, pese a todo seguiremos dando apoyo a las pymes”.
Este directivo hizo esta afirmación sin referirse expresamente a los últimos cambios legislativos anunciados desde el Gobierno para que el sector financiero pague el impuesto de las hipotecas, tras la sentencia del Tribunal Supremo que falló que sea el cliente quien soporte este pago.
Aboukhair prosiguió destacando que “no hay política más social que crear empleo, por ello y por esta responsabilidad con el país, somos el banco de las pymes y seguiremos apoyando su crecimiento”.
El consejero delegado de Santander España valoró que las pymes “construyen país” y que “una de las razones por las que adquirimos Popular es porque refuerza nuestra posición en un sector clave como es la empresa, rol que asumimos con enorme responsabilidad”. En este punto, destacó que el Santander ofrece “financiación y ayuda en su tarea de generar riqueza”.
También quiso poner de relieve que en los últimos años España ha vivido un ciclo expansivo pero los indicadores apuntan ahora a una “ralentización” de la economía mundial, “con efectos en nuestro país”. “Las crisis no son buenas, pero de la última aprendimos todos”, aseguró, e indicó que las pymes “fueron capaces de reinventarse” y encontraron una salida en la internacionalización.
Por último, instó a que “aprovechemos el momento y hagamos un país extraordinario, con responsabilidad, con generosidad, colaborando” porque “solo así contribuiremos a crear una sociedad más desarrollada y justa”.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2018
MMR/gja