Exhumación de Franco

El Gobierno aprobará mañana un paso más para la exhumación de Franco

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana, jueves, un nuevo paso para concluir el trámite administrativo para la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos.

En concreto, según puntualizaron fuentes gubernamentales, el Gabinete que preside Pedro Sánchez aprobará un acuerdo de continuación del procedimiento, con el que se informará al Ayuntamiento del “proyecto necesario para llevar a cabo la exhumación”, en cumplimiento de lo que fija del Real Decreto-ley 10/2018.

Además, en la misma decisión se debe ordenar que solicite “informe no vinculante al órgano de la comunidad autónoma competente en materia de sanidad mortuoria, que deberá ser emitido en el plazo máximo de un mes”, según reza la norma aprobada por el Ejecutivo en agosto para amparar legalmente la exhumación.

Estos pasos suponen que el procedimiento administrativo entra en la fase final porque, cuando estos pasos se produzcan, se “dará traslado a los interesados antes de la resolución para que, en el plazo improrrogable de diez días, aleguen lo que estimen oportuno sobre las mismas”, según la norma.

Una vez pase ese periodo, habrá que celebrar otra reunión del Gabinete que preside Pedro Sánchez, en la que resolverá “sobre si procede la exhumación y el traslado, con indicación, en su caso, del destino que haya de darse a los restos mortales afectados”.

Ahí es donde se da respuesta a las alegaciones que hayan presentando las familias y se cerraría el procedimiento, concluyendo con la exhumación de Franco, señalaron las fuentes consultadas por esta agencia.

EN 2019

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, admitió este miércoles que la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos se producirá una vez que concluya el procedimiento administrativo aunque no sabe "si será en diciembre o en enero”.

“Lo que es evidente que se va a proceder a la exhumación del dictador”, dijo en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa para explicar que a partir de ahora el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados lo pagarán las entidades financieras.

“En 2019, por fin, después de 41 años no va a haber ningún mausoleo que homenajee en nuestro país al dictador”, sentenció el presidente. Desde la tribuna del Congreso, el 17 de julio, Sánchez afirmó que "en un breve espacio de tiempo" se procedería a la exhumación de los restos de Franco.

En la rueda de prensa, el jefe del Ejecutivo intentó desligar el proceso administrativo, del que mañana en el Consejo de Ministros dará uno de los últimos pasos, del trámite en el Congreso de los Diputados de la reforma de la Ley de Memoria. “No tienen nada que ver con la voluntad” de sacar los restos de Franco, dijo, pero la reforma la quiere usar el Gobierno para que los restos reposen en un lugar privado y donde no pueda ser homenajeado.

“Le puedo garantizar que la voluntad del Gobierno, y ya me conocen, es determinada, se va a producir la exhumación del dictador”, aseveró el presidente del Gobierno, quién hizo hincapié en que quieren que el proceso sea “lo más garantista posible”.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2018
MML/gja