La AHE pide una “reflexión” para evitar que el permanente “atropello” al mercado hipotecario lo debilite
- Aconseja “tomar nota” de las soluciones dadas en otros países al impuesto de las hipotecas para hacerlo más competitivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, reclamó este miércoles efectuar “alguna reflexión” sobre el mercado hipotecario para evitar que salga dañado con los constantes y permanentes cambios a los que lleva siendo sometido desde hace ya una década.
“En algún momento habrá que hacer alguna reflexión porque con esta sistemática agresión al mercado hipotecario se corre el riesgo de debilitarlo”, alertó, si bien precisó que, pese a todo, continua siendo de los más competitivos en precios y condiciones y ha ido encajando los cambios sin alterar la oferta crediticia.
Sin embargo, reparó en que el “estar sufriendo una agresión detrás de otra”, en alusión a las imputaciones de costes de constitución un día o impuesto otros, se pone “en tela de juicio” al único servicio que permite el acceso a la vivienda a los ciudadanos.
“Seguro que tendrá alguna consecuencia, difícil de valorar porque el mercado es muy competitivo y las entidades están deseando financiar la compra de vivienda”, concedió aunque sin entrar a valorar potenciales efectos ligados a la decisión del Gobierno de que la banca pague a partir de ahora el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD).
El presidente de la AHE afirmó que las entidades asumirán el tributo si lo dicta la ley como con anterioridad han hecho con otros costes imputados al sector, pero instó a analizar qué pasa en otros países con la tasa y “tomar nota” antes de reformar la ley.
“En Europa tiene un efecto y reflejo radicalmente distinto al que tenemos en España”, indicó.
En este sentido apuntó que tal tributo no existe en países como Alemania, Reino Unido u Holanda, y otros como Francia o Italia sí lo aplican aunque con una tasa “infinitamente más baja” y que pagan los clientes, como venía ocurriendo en España desde hace más de 20 años.
“Tomemos nota de lo que pasa alrededor”, alentó para garantizar que cualquier cambio en este campo redunda en hacer un mercado “más dinámico, más competente” y con mayor competencia.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2018
ECR/gja