Fiscal

El Consejo General de Economistas dice que la clase media española paga más impuestos sobre su renta que en los países del entorno

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, afirmó este miércoles que “aunque la presión fiscal (lo que se paga de impuestos en relación al PIB) es algo menor en España que en la media de países de nuestro entorno, si tomamos como referencia los impuestos que paga una persona física de clase media, en relación a sus rentas anuales, podríamos estar por encima de la media”.

Según informó este organismo, Pich hizo esta consideración durante un debate organizado en la sede del Consejo General sobre los impuestos en España. Pich apuntó que esta situación se produce por el nivel de paro en España y porque “una buena parte de la población obtiene unas rentas tan bajas que no tributan”.

“Esto que parece evidente en el IRPF, también en alguna medida ocurre con el Impuesto sobre Sociedades, ya que solo poco más del 30% del censo de declarantes por este impuesto declaran una cuota líquida positiva”, destacó.

En el debate participó el presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis Feito, para quien “el margen para aumentar la carga tributaria sin dañar el ritmo de crecimiento tendencial de nuestra economía es muy reducido y quizá inexistente”.

Consideró que “es posible, sin embargo, fomentar el aumento de los ingresos públicos modificando la distribución de la carga impositiva hacía los impuestos medioambientales e indirectos, así como aumentando los precios públicos; incluso así, no será posible reducir el peso de la deuda pública apreciablemente sin alterar la dinámica del gasto público”.

Además, añadió que sería un “sinsentido y una condena al estancamiento económico” intentar converger en niveles impositivos con los países más avanzados antes de conseguir converger con sus niveles de renta per cápita.

Por su parte, el exportavoz de Economía del PSOE en el Congreso de los Diputados, Juan Moscoso del Prado, opinó que España no tiene una elevada presión fiscal” y que “el problema es que esa presión fiscal se concentra mucho sobre pocos contribuyentes y pocas bases imponibles”.

Moscoso se refirió también a los impuestos medioambientales para decir que “debemos acercarnos a los estándares europeos estableciendo tributos” en ámbitos como emisiones de dióxido de carbono (CO2) discriminando entre las empresas sujetas al sistema de comercialización de derechos de emisiones (ETS) y las que no, óxidos nitrosos (NOX) o emisiones de los vehículos de motor basado en las emisiones potenciales de cada tipo de vehículo.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2018
MMR/gja