Catalá asegura que dejó a Delgado una “encauzada” negociación con jueces y fiscales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exministro de Justicia Rafael Catalá reprochó este martes a su sucesora en el cargo, Dolores Delgado, que no haya mantenido la “encauzada” negociación con jueces y fiscales que heredó del anterior Gobierno, pero que, al no desarrollarse, ha llevado a estos funcionarios a convocar una huelga para el próximo 19 de noviembre.
En declaraciones a Servimedia, Catalá sostuvo que “los motivos de la huelga son exactamente los mismos que provocaron los conflictos en la primavera pasado”, en referencia al paro convocado por jueces y fiscales el pasado 22 de mayo, cuando estaba en el poder el Gobierno de Mariano Rajoy.
El extitular de Justicia se refirió a que la diferencia es que “nosotros teníamos encauzada más o menos la negociación” y “habíamos previsto con el Ministerio de Hacienda algunas medidas que abordaban los problemas que planteaban las asociaciones” de jueces y fiscales.
Frente a este avance, Catalá señaló que el “nuevo equipo” de Delgado “no ha avanzado nada” y ni siquiera ha desarrollado lo que el Ejecutivo del PP ya había puesto “en marcha” para atender las demandas de los colectivos judiciales y fiscales.
A su juicio, las asociaciones han esperado “unos meses” para ver si Delgado planteaba soluciones a sus problemas, pero al no hacerlo han decidido convocar otra huelga. Este dirigente del PP señaló que la diferencia con el anterior Gobierno es que éste ya tenía “propuestas” y un plan “para realizar en un plazo corto”, pero que desde el Gabinete de Pedro Sánchez “no han sido capaces de llevarlo a cabo”.
Asimismo, Catalá sostuvo que las críticas políticas que está recibiendo Delgado no afectan a su “capacidad” para resolver el problema con jueces y fiscales, ya que las demandas de éstos son “fundamentalmente de tipo económico y profesional”.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2018
NBC