Inmigración

ONG católicas piden en el Congreso un cambio en la ley para acabar con las 'devoluciones en caliente'

MADRID
SERVIMEDIA

La abogada y responsable de Políticas Migratorias de Cáritas Española, María Segurado, y Josep Buades SJ, del Servicio Jesuita a Migrantes y de la Conferencia de Religiosos y Religiosas de España (Confer), explicarán este lunes en el Congreso de los Diputados por qué quieren reformar la Ley de Seguridad Ciudadana -también conocida como 'ley mordaza'- y poner fin a las 'devoluciones en caliente'.

Ambos expondrán sus razones ante la Comisión de Interior del Congreso, donde varios expertos comparecen hoy para hablar sobre la reforma de dicha ley.

En su intervención, la red Migrantes con Derechos (que integra a estas organizaciones) defenderá un modelo de gestión de fronteras que vaya más allá de un enfoque centrado exclusivamente en la seguridad y comprometido con el respeto a la vida, la integridad personal y los derechos humanos.

A su juicio, "es urgente superar los fallos de nuestro ordenamiento jurídico que impiden una política de fronteras basada en los principios humanitarios, con vías de acceso seguras para las personas que huyen de la miseria y la violencia en sus países de origen".

Además, los dos ponentes reiterarán su petición de derogar "la Disposición Adicional Décima de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, que establece un régimen especial de rechazo en la frontera de Ceuta y Melilla".

Por último, reclamarán que, en caso de devolución, esta siga todas las exigencias y garantías legales, como la identificación de cada persona, el establecimiento de los mecanismos necesarios para detectar la presencia de menores entre los recién llegados, la verificación de sus circunstancias personales (causas de vulnerabilidad, estado de salud, etc.), y la información en un idioma comprensible sobre la posibilidad y procedimiento para solicitar protección internacional y los recursos legales contra las órdenes de expulsión.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2018
AGQ/caa