Amnistía pide a los universitarios que lleven hoy un distintivo amarillo contra la pena de muerte

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) ha pedido a los universitarios españoles que lleven hoy un distintivo amarillo contra la pena de muerte.

Además se recogerán firmas de adhesión a la acción de la organización contra la pena de muerte en el estado de Texas (EEUU) en tres campus universitarios: en la cafetería de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid, a la una de la tarde; frente a la estación de Cercanías de Cantoblanco (Autónoma de Madrid) de una a tres de la tarde, y en la salida del metro de Ciudad Universitaria (Complutense de Madrid), a partir de las dos. La ONG ha lanzando también una ciberacción en "www.actuaconamnistia.org".

De enero a octubre de 2010, Estados Unidos ha ejecutado a 39 personas, y antes de que acabe el año está previsto que lo sean 14 más. Destaca el estado de Texas, que ha ejecutado a más de 460 personas desde que la pena de muerte se reimplantó en Estados Unidos.

AI denuncia que más de 17.000 personas seguían condenadas a muerte a finales de 2009 y que se produjeron 714 ejecuciones durante el pasado año, produciéndose la inmensa mayoría en Irán, Iraq, Arabia Saudí y Estados Unidos.

Este total no incluye las miles de ejecuciones que presumiblemente se consumaron en China. Hoy en Irán se sigue ejecutando a menores y se sigue condenando a mujeres y hombres a morir lapidados. Un ciudadano español, Pablo Ibar, sigue en un corredor de la muerte de Estados Unidos, a la espera de que el tribunal supremo de Florida acepte la repetición del juicio en el que fue condenado, concluye AI.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2010
MAN/caa