Guirao sobre la reventa de entradas: “Si hay que llegar a cerrar una página, se hace”

- Ve “complicado” prohibir de raíz la reventa

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, declaró este miércoles sobre la futura regulación en torno a la reventa de entradas que “si hay que llegar a cerrar una página (web), se hace”, y expuso el ejemplo de las sanciones impuestas a determinadas plataformas de música y vídeo que invadían derechos de autor con multas de hasta 300.000 euros.

El ministro se mostró contundente contra la “acción deliberada de hacer una compra masiva (de entradas) para luego revenderlas” y aseguró que “lo que hay que hacer es defender al usuario”, según dijo en declaraciones a RNE recogidas por Servimedia.

El Gobierno y las comunidades autónomas acordaron ayer impulsar una legislación estatal para regular la reventa, y plantearon varias opciones entre las que se incluye prohibir esta práctica cuando su precio en el mercado secundario supere al original fijado por los promotores, es decir, cuando haya lucro.

No obstante, el ministro matizó hoy que prohibir esta práctica de raíz “es complicado”, algo que ya sostuvieron los técnicos del Ministerio en el informe presentado ayer en la Conferencia Sectorial de Cultura ante la posibilidad de invadir principios como la libertad de empresa. Aun así, el documento reconoce el vacío legal para regular las plataformas de reventa, sobre todo en el ámbito digital.

“Prohibir totalmente es complicado porque luego hay reventas que son naturales, como la típica persona que ha comprado una entrada, le ha salido un tema y o se pasa a un amigo o se acerca e intenta venderla”, explicó Guirao. Por eso, si la reventa es con “los mismos precios o similares”, Guirao lo ve más aceptable al aplicar “un principio de razonabilidad”.

Sin embargo, apuntó a “una sospecha de una práctica” que supone que “de pronto, hay muchos conciertos que las entradas desaparecen de las páginas oficiales porque en teoría se han vendido y luego aparecen en otras páginas” y a un precio superior.

Por eso, el informe que abordaron ayer las comunidades y el Ministerio propone varias opciones, que van desde la obligación para que las entradas sean nominativas -es decir, que vayan con nombre y apellidos y no puedan ser disfrutadas por terceros- hasta prohibir toda reventa que implique lucro por parte de intermediarios, lo que los técnicos denominan “reventa habitual”.

Aun así, el ministro recordó que no le ha temblado la mano al imponer sanciones y cerrar webs que invadían los derechos de autor en materia de música y vídeo, por lo que avanzó que “si hay que cerrar una página (de reventa), se hace”.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2018
GIC/caa