Fuerzas Armadas

La UME registra su mínimo veraniego de la década para apagar incendios

Madrid
SERVIMEDIA

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha registrado su mínimo veraniego de la década –con seis intervenciones- gracias al mejor verano de los últimos diez años en materia de incendios forestales.

El fuego ha quemado alrededor de 11.800 hectáreas durante este verano en España, lo que supone un 77,2% menos en comparación con la media de la última década y la cifra más baja del decenio, a lo cual contribuyó un mes de julio atípico de tormentas fuertes casi diarias en el norte peninsular y temperaturas normales, y una primera mitad de septiembre tormentosa en el Mediterráneo.

Los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, recogidos por Servimedia, indican que entre el 17 de junio y el 16 de septiembre de este año se quemaron 11.773,40 hectáreas, cuando la media de la década es de 51.603,69.

Se trata de la cantidad más baja del decenio, por delante de las de 2008 (14.297,83), 2014 (14.985,32), 2011 (20.460,24) y 2010 (31.126,20), mientras que los peores veranos fueron los de 2012 (133.750,08), 2009 (75.753,95), 2017 (67.590,05) y 2015 (59.053,27).

Ello motivó que la intervención de la UME fuese la más baja de la última décadas, actuando para ayudar en la extinción de seis incendios declarador en Ceuta, Punta Caraminal (Cádiz), Nerva (Huelva), Llutxent (Valencia), Grecia y Portugal, a pesar de tener preparado un dispositivo compuesto por 2.900 efectivos, 1.400 encargados de la lucha directa contra el fuego y otros 1.500 del apoyo logístico, según datos de la Revista Española de Defensa recogidos por Servimedia.

El incendio más extenso fue el declarado en Llutxent (Valencia) del 6 al 12 de agosto, que arrasó 3.720 hectáreas y obligó a desalojar de sus casas a alrededor de 2.500 vecinos de zonas próximas.

En la extinción de este fuego, la UME colaboró con 376 militares del tercer y cuarto Batallón de Intervención, el Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias y el Batallón de Transmisiones. También fueron necesarios tres helicópteros del Batallón de Helicópteros de Emergencia (Bheleme) y tres aviones Canadair.

Al mismo tiempo que intervenía en la Comunidad Valenciana, un equipo de la UME compuesto por 13 efectivos se desplazó al Algarve (Portugal) para coordinar desde tierra el trabajo que desde el aire realizaban tres hidroaviones Canadair del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas. También intervino con 20 efectivos; en Nerva, con otros 161; y en Punta Caraminal, con 89.

Este verano la UME ha visto cómo una de las plazas de la localidad zaragozana de Cabañas de Ebro, donde la unidad intervino para paliar los estragos de las inundaciones de 2015 y 2018, ha sido bautizada con su nombre.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2018
MST/MGR/gja/pai