Pobreza
Sánchez anuncia que reformará el Código Penal para incluir la aporofobia como delito de odio
- El Senado aprobó el miércoles una proposición de ley en este sentido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves junto al actor Richard Gere que impulsará una reforma del Código Penal para incluir la aporofobia como agravante por delito de odio, así como retomar la estrategia para las personas sin hogar paralizada desde 2015 o incluir a este colectivo para el Plan de Vivienda 2018-2021.
La fobia a las personas pobres entrará en el Código Penal, concretamente en artículo 22.4, como agravante “para que quienes cometan actos tan graves sientan el reproche moral de la sociedad española”, dijo el presidente del Gobierno tras reunirse alrededor de dos horas con el actor y representantes de la Fundación RAIS en el Palacio de la Moncloa.
No obstante, el Senado aprobó este miércoles una proposición de ley por unanimidad en este mismo sentido para incluir la aporofobia como delito de odio.
En España hay más de 30.000 personas sin hogar, según datos de la Fundación RAIS. De ellas, una de cada cinco ha sufrido alguna agresión estando en la calle.
El presidente del Gobierno reprochó “la indiferencia creciente de una sociedad que avanza hacia la alienación y el rechazo”, y recordó que la Fundeu eligió la 'aporofobia' como palabra del año en 2017.
Richard Gere, por su parte, animó a “erradicar” el sinhogarismo “para siempre” y agradeció la participación del Gobierno de España en la iniciativa ‘Housing First’. Y es que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha comprometido a respaldar de forma activa la participación de España en iniciativas como la impulsada por la Comisión Europea a través del programa ‘Housing First Europe’.
Esta iniciativa trata de promover la inclusión social a través de pruebas piloto en cinco ciudades europeas: Amsterdam, Budapest, Copenhague, Glasgow y Lisboa. También se están poniendo en marcha proyectos en otras ciudades de Dinamarca, Italia y Francia.
El Gobierno trabajará en la mejora de los datos estadísticos disponibles que permitan a la sociedad y a las administraciones tener datos actualizados tanto de la población sin hogar como de los centros de atención y los recursos de los que se dispone, que se prevé tener disponible para 2019.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2018
GIC/caa