CIS

El paro y la corrupción persisten como principales problemas de España, según el CIS

- Los españoles perciben mejor su situación económica personal que la del país

MADRID
SERVIMEDIA

El paro y la corrupción son los dos principales problemas que perciben los españoles, según se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres principales problemas que, en su opinión, tiene España, el 59,8% apunta el paro, que baja unas décimas desde el anterior sondeo, mientras que la corrupción sube al 30,5% y sube también quienes señalan a los políticos y a los partidos, que son el 27,8%.

Otros principales problemas son los de índole económica (21%); la independencia de Cataluña, que se mantiene en las primeras posiciones con el 12,2%; la sanidad (11,1%); las pensiones (10%) y la inmigración, que baja varios puntos respecto a sondeos anteriores, hasta el 9,5%.

Cuando se pregunta a los ciudadanos por los tres principales problemas que más les afectan personalmente, el paro se mantiene en primera posición con el 31,4%; seguido de los de índole económica (23,3%); las pensiones (13,9%) y la sanidad (10,7%). La corrupción es señalada por el 9,4% y los partidos por el 9,9%, mientras que la independencia de Cataluña es apuntada por el 3,6%.

El barómetro indica que los españoles perciben mejor su situación económica personal que la del conjunto del país. Así, son un 4,7% quienes consideran la situación económica general buena (4,6%) o muy buena (0,1%) frente al 55,2% que la considera mala (37%) o muy mala (18,2%) y al 39,5% que la considera regular. El 16,1% cree que esa situación es ahora mejor que hace un año, el 54,9% que es igual y el 27,1% que es peor. Dentro de un año, el 16,8% opina que será mejor, el 39,9% que seguirá igual y el 27,6% que será peor.

Sin embargo, preguntados por su situación económica personal, el 28,4% dice que es buena (27,4%) o muy buena (1%) y el 21,4% que es mala (15,7%) o muy mala (5,7%), mientras que para el 50% es regular. Dentro de un año, el 17,2% opina que será mejor, el 63,4% que será igual y el 10,5% que será peor.

En cuanto a la situación política general de España, el 3,7% cree que es buena (3,5%) o muy buena (0,2%) mientras que el 73,4% cree que es mala (37,4%) o muy mala (36%) y el 20,1% que es regular. El 13,7% opina que es mejor que hace un año, el 47% que es igual y el 35,3% que es peor. Dentro de un año, el 13,8% cree que será mejor, el 40,3% que seguirá igual y el 26,8% que será peor.

El sondeo se hizo a partir de 2.973 entrevistas personales en domicilios a ciudadanos de 292 municipios de 49 provincias, entre el 1 y el 9 de octubre, con un margen de error del 1,8%.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2018
CLC/caa