Ampliación

Sánchez pide aprender en Cataluña del "error histórico" del 'Brexit'

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este miércoles aprender en Cataluña del "error histórico" que ha supuesto el 'Brexit', de la "desgracia" que implica para el pueblo británico y para toda la Unión Europea, para no imitarlo.

Lo dijo al comienzo de su comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados para dar cuenta del Consejo Europeo que abordó el 'Brexit', lamentando que, en paralelo a las consecuencias de esa decisión en todos los ámbitos, la política en España parece "ajena, encapsulada" en un debate "circular" sobre la posible segregación de Cataluña.

Así, en sus primeras palabras el presidente abogó por parar la actual “endogamia” de la política española para empezar a forjar “nuevos acuerdos” por la unidad de España y de la “nueva patria” que es la Unión Europea.

Se dirigió a quienes defienden esa segregación para preguntarles si no tienen "ninguna conclusión" que extraer del 'Brexit', si "no existe" para ellos, si no creen que es una decisión contraria al "sentido de la Historia", si no creen que es "lesivo" para la ciudadanía británica y para la UE. Quienes la rechazan, añadió, la ven como la "desgraciada consecuencia" de no haber hecho las reformas necesarias y del riesgo de "enquistar" una crisis sin "mayor respuesta que el reproche mutuo”.".

A pesar de las "enormes diferencias" entre fuerzas políticas, enfatizó las "coincidencias", entre ellas el compromiso de todos con la Unión Europea. Compartiendo un horizonte, aseguró, de una forma u otra se comparte el camino, y recorrerlo exige reforzar ese proyecto común.

"Tomemos nota de los errores ajenos", dijo a todas las fuerzas políticas, "aprendamos del error histórico" que supone el 'Brexit'. El presidente abogó por pensar “en la prosperidad de nuestros ciudadanos” y que “ofrezcamos un horizonte de concordia a las generaciones más jóvenes; son más cosas las que nos unen que las que nos separan, forjemos nuevos acuerdos, demos prioridad a la unión de Europa y a la unión de España”.

Instó a los demás a "aparcar" las diferencias, "dialogar y forjar acuerdos que refuercen" el proyecto común "que es Europa y es España". "Si lo hacemos, estaremos ayudando a nuestros compatriotas de todos y cada uno de los pueblos de España y a esa nueva patria que es Europa", remachó.

El presidente remarcó que el ‘Brexit’ es una “desgracia para los británicos y para los europeos”, por lo que también lo es para los españoles, ya que es una cuestión que “toca a todos” los ciudadanos de España. Además, remarcó que los españoles residentes en el Reino Unido “ocupan una posición central” para el Gobierno en la negociación emprendida con el todavía socio comunitario.

Sánchez afirmó que se está encauzado el protocolo que formaliza la salida de Gibraltar, una vez que se concrete el ‘Brexit’, y tres de los cuatro memorándums de entendimiento que regulan aspectos concretos de la futura relación.

Estos memorándums de entendimiento son unos acuerdos políticos que versan sobre derechos de los trabajadores transfronterizos, medio ambiente y pesca, cooperación policial y aduanera, tabaco y fiscalidad. Sobre los tres primeros, ya hay un acuerdo; el cuarto (tabaco) todavía está pendiente de concretarse, mientras que el referido a la fiscalidad no puede plasmarse en un acuerdo político, por lo que se tendrá que recurrir a un acuerdo internacional.

INMIGRACIÓN

Respecto a la cuestión migratoria, que también se abordó en el Consejo Europeo, el presidente recordó el plan de “acompañamiento” cerrado con Marruecos y que fue propuesto por España. Así, dijo que ya está aprobado dotarlo con 140 millones de euros para lo que resta de año y para 2019 e instó a dejar fuera del debate partidista la cuestión migratoria.

CUMBRE EURO

Respecto a la cumbre del Euro, Sánchez indicó que la “unión económica y monetaria no estará completa si no ponemos en marcha la unión fiscal”. En esta línea, indicó que tras 10 años de “largo sacrificio”, es el momento de que la UE no sólo aporte soluciones en el ámbito financiero y bancario, sino también social.

El Gobierno asume como propio el mandato social y de ahí la propuesta española de un sistema europea común de desempleo. Para Sánchez, ha llegado la “hora de avanzar”, dijo, en las medidas de contenido social más allá de las financieras, que ahonde en trasladar a las personas cuestiones europeas que aumentan el sentimiento de ciudadanía europea y así ayudar en el combate contra la ola eurófoba.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2018
MML/CLC/MST/caa