Salud

La gripe afectó el año pasado a 800.000 personas

MADRID
SERVIMEDIA

El resumen de la temporada de gripe 2017-2018 ha concluido que cerca de 800.000 personas estuvieron afectadas por la gripe, según los expertos del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que desarrollan su labor en el Grupo de Vigilancia de Gripe del Centro Nacional de Epidemiología y del Laboratorio de Gripe y virus respiratorios del Centro Nacional de Microbiología.

Según informaron este martes los centros de investigación, los especialistas recordaron que la gripe no es una enfermedad banal y la vacuna antigripal evita muchas hospitalizaciones y muertes relacionadas con esta patología.

En la pasada temporada, explicó Amparo Larrauri, investigadora del Ciberesp en el Centro Nacional de Epidemiología-ISCIII, “la epidemia gripal se caracterizó por una circulación mixta de virus de la gripe B y A (H3N2) y una duración mayor de lo habitual. Los mayores de 64 años se vieron más afectados que en temporadas anteriores, produciéndose un número considerable de hospitalizaciones con gripe grave y defunciones”.

Se calcula que el número de afectados fue de 752.000 personas. En 52.000 de los casos fue necesaria hospitalización, 14.000 de estos tuvieron complicaciones graves y 3.000 requirieron ingreso en la UCI.

VACUNA ANTIGRIPAL

Los profesionales reiteran que “la vacuna antigripal es la mejor forma de prevenir o disminuir la gravedad de la gripe en los principales grupos de riesgo, porque incluso con una efectividad moderada, la vacuna antigripal previene muchos casos leves y graves de gripe, así como muertes relacionadas con la enfermedad”.

El programa de vacunación antigripal en mayores de 64 años ha prevenido el 11% de los casos leves de gripe; el 17% de los casos hospitalizados con gripe y el 39% de las muertes entre los casos hospitalizados con gripe.

La vacunación antigripal está recomendada en aquellos grupos con mayor riesgo de complicaciones por gripe, en los que la enfermedad produce una mayor morbilidad y mortalidad: mayores de 64 años.; personas de cualquier edad con enfermedades crónicas o con obesidad y embrazadas en cualquier trimestre del embarazo.

Pese a su eficacia demostrada, sólo el 55% de los mayores de 64 años se vacunaron en la temporada 2017-18.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2018
ABG/pai