Clima

Septiembre de 2018 fue el cuarto más caluroso en la Tierra desde 1880

- Este año terminará entre los cinco más cálidos jamás registrados

MADRID
SERVIMEDIA

El mes pasado fue el cuarto septiembre más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica).

El informe, recogido por Servimedia, indica que la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica en septiembre de este año fue 0,78ºC superior a la media del siglo XX, que es de 15,0ºC, con lo que es el cuarto septiembre más cálido desde 1880, por detrás de los de 2015, 2016 y 2017.

Los 10 septiembres más cálidos en la superficie oceánica y terrestre han llegado desde 2003 y los cinco últimos años (2014 a 2018) incluyen los cinco septiembres más calurosos desde 1880.

El de este año es el 42ºC septiembre consecutivo y el 405º mes seguido en general con temperaturas superiores a la media del siglo pasado.

La temperatura de la superficie terrestre de septiembre de este año rebasó en 1,02ºC el promedio del siglo XX (que es de 12,0ºC), lo que supone el sexto septiembre más cálido en 139 años.

La temperatura media superficial de los océanos durante el mes pasado fue 0,69ºC superior a lo habitual (16,2ºC es la media del siglo XX), lo que se traduce en el cuarto septiembre con el agua marina más cálida desde 1880.

En cuanto a los continentes, cabe destacar que el mes pasado fue el septiembre más caluroso en Europa desde que los registros continentales de temperaturas comenzaran en 1910, pues los termómetros marcaron 2,02ºC más del promedio de ese mes y 0,11ºC más que el récord anterior, que ostentaba septiembre de 2016.

Temperaturas más cálidas que la media envolvieron a toda Europa durante septiembre, que fue el primer mes en más de un siglo de registro histórico en que la desviación térmica supera los dos grados centígrados.

Además, septiembre de este año fue el segundo más cálido jamás registrado en América del Sur (1,51ºC más de lo habitual), el tercero en África y el cuarto en Asia, mientras que en América del Norte resultó ser el más fresco de la última década.

El mes pasado fue el más caluroso en España desde que comenzaran a tomarse datos en 1965 (0,1ºC más que el récord anterior, de 1987) y en Argentina (0,1ºC más que en 1971 y 2012), y el segundo en Bahréin desde 1902.

ENERO A SEPTIEMBRE

Por otra parte, la NOAA señala que 2018 “probablemente” terminará entre los cinco años más cálidos del registro histórico después de que los nueve primeros meses hayan promediado una temperatura de la superficie del planeta que se sitúa cuarta en el ranking desde 1880.

Entre enero y septiembre de este año hizo 0,77ºC más de lo normal, con el máximo histórico en 2016 (1,03ºC más que la media del siglo XX), y el calor superó lo habitual en partes del Atlántico, el Pacífico y el Golfo de México, así como zonas de América del Norte, África, Europa, Asia, Australia y Nueva Zelanda.

Por el contrario, en lo que va de año ha hecho más frío de lo normal en buena parte del interior de Canadá, zonas del interior de Asia central, gran parte del Pacífico tropical central y oriental, el Atlántico norte (frente a la costa sur de Groenlandia) y el Atlántico oriental.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2018
MGR/gja