El juicio a Sandro Rossell, su esposa y cuatro personas más por blanqueo y organización criminal comenzará el 25 de febrero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha fijado para el próximo día 25 febrero el inicio del juicio contra el expresidente del Barça Sandro Rosell, su esposa y otras cuatro personas por delitos de blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, por los que la Fiscalía pide para él 11 años de cárcel.
La jueza Carmen Lamela, instructora de la causa, llegó a la conclusión de que Rosell podría haber blanqueado hasta 15 milones de euros por una operación con la Confederación de Fútbol Brasileña. La vista oral se celebrará entre los días 25 de febrero y 27 de marzo.
Se sentarán en el banquillo, además de Rosell, su esposa, Marta Pineda; el abogado andorrano Joan Besolí, y otras tres personas, Pedro Andrés Ramos González, Shahe Ohannessian y José Colomer Esteruelas, por blanqueo de capitales y organización criminal.
La fiscalía considera que hay pruebas de que todos ellos formaban una organización criminal a través de la que se apropiaron de 15 millones de euros de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) por los derechos de retransmisión de 24 partidos amistosos de la selección, así como de otros cinco millones, a través del patrocinio de Nike.
Los seis formarían, según esa versión, una estructura estable, conforme a un reparto de roles previamente establecido por Rosell con la "inestimable intervención" de Besolí, gestor de profesión y titular de sociedades y cuentas en Andorra. Ambos se encuentran en prisión preventiva y les ha sido denegada la libertad de forma reiterada por el elevado riesgo de fuga.
También formaría parte del entramado el expresidente de la CBF Ricardo Teixeira, que no será juzgado en España. En 2006 Teixeira firmó un contrato con una sociedad árabe domiciliada en las Islas Caimán por los derechos de 24 partidos amistosos de la selección de Brasil.
En ese contrato se impuso a la compradora el pago de unos fondos de los que “se apoderaron en beneficio propio” el brasileño y Rosell "en perjuicio de la Confederación Brasileña de Fñutbol". Teixeira habría recibido 8.393.328 euros y Rosell 6.580.000 y habrían ocultado, según la misma versión, el desvío del dinero a través de sociedades interpuestas para acabar llevando el dinero a Andorra.
Además, se juzgará si Teixeira y Rosell se repartieron cinco millones de euros provenientes de la esponsorización de la CBF por Nike, un dinero que también habría acabado en Andorra en una cuenta vinculada al expresidente del Barça.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2018
SGR/gja