Laboral
CEOE muestra “preocupación” por el Plan Presupuestario y cree que los ingresos fiscales están por encima de lo probable
- Advierte de los efectos negativos sobre la negociación colectiva por la subida del SMI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) manifestó este miércoles su “preocupación” por el Plan Presupuestario para 2019 pactado entre el Gobierno y Unidos Podemos y consideró que los ingresos fiscales estimados están por encima de lo probable.
Según informó la organización de empresarios en un comunicado, la Junta Directiva abordó con detalle el Plan Presupuestario remitido a Bruselas por el Gobierno. Al respecto manifestó su “preocupación” porque se apuesta por una política expansiva en el gasto corriente, lo que a juicio de CEOE supone un “obstáculo para la sostenibilidad de las cuentas públicas en un momento de gran nivel de endeudamiento y en un contexto de clara desaceleración económica”.
Asimismo, CEOE concluyó que “no se vislumbra ninguna iniciativa para mejorar la gestión del gasto, sino que se trata de compensarlo con la obtención de nuevos ingresos”, y en este punto, se proyecta un incremento de la recaudación de 5.678 millones de euros a través, fundamentalmente, de impuestos a las empresas.
En este sentido, la patronal española considera que las estimaciones de ingresos están “por encima de lo probable”, tanto en el impuesto a las empresas tecnológicas, al aumento de la fiscalidad del gasóleo y al efecto de las modificaciones en el impuesto de Sociedades, así como en lo relativo al impacto de las medidas de lucha contra el fraude.
Además, reiteró que la propuesta de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros mensuales tendrá efectos negativos en la negociación colectiva, cuya senda en materia de incrementos salariales estaba recogida en las recomendaciones de IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), además de “cuestionar el marco de negociación del diálogo social entre sindicatos y empresarios”, según entiende CEOE.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2018
MMR/gja