Vivienda
Los españoles que necesitan una hipoteca para adquirir una vivienda aumentaron hasta el 75% este año
- La hipoteca media es por valor del 70% del inmueble y la duración media es de 24 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El porcentaje de compradores que han necesitado una hipoteca para poder adquirir su vivienda se ha incrementado en cuatro puntos, del 71% en 2017 al 75% en el año 2018, según el último informe del portal inmobiliario Fotocasa ‘Perfil del hipotecado español (2017-2018)’.
El informe destaca que del 75% de compradores que han necesitado hipoteca, el 64% ha podido acceder a la compra sólo mediante el crédito bancario y un 11% ha necesitado financiación bancaria y ayuda familiar.
En el otro extremo, un 25% de los compradores que adquirió vivienda en el último año no precisó de una hipoteca. De éstos, un 14% fue porque tenía suficiente dinero ahorrado, un 6% pudo comprar gracias a la ayuda familiar y un 5% financió la compra de su vivienda vendiendo su antigua casa.
En concreto, la ayuda familiar para la compra de vivienda ha descendido con respecto al año 2017. Sin embargo, el entorno familiar ha ganado protagonismo para ayudar a afrontar los pagos iniciales de la compra (entrada, impuestos, notario, registro...).
En general, el 47% de los compradores hipotecados (en 2017 era el 40%) financia entre el 75% y el 99% del precio total de la vivienda, y los que financian menos del 25% han pasado de ser el 9% a suponer sólo el 5%.
El informe apunta que, de media, el porcentaje financiado es del 70% del total del valor del inmueble y el plazo medio es de 24 años.
Según la directora de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, el informe va “en línea con las estadísticas oficiales” y destacó que el aumento del porcentaje de compradores particulares que necesita financiación hipotecaria para acceder a una vivienda “se basa en la mayor disposición de las entidades bancarias por conceder crédito, pero también en el encarecimiento del precio de la vivienda, que está creciendo a un ritmo muy superior al poder adquisitivo de los españoles”.
PERFIL
El perfil de comprador que contrató una hipoteca en el último año es mayoritariamente una mujer (58%), con entre 25 y 44 años.
Por regiones, la Comunidad de Madrid y Cataluña son, por razones demográficas y de mayor actividad del mercado inmobiliario, los lugares de residencia más frecuentes entre los compradores que se hipotecan. La mitad de este colectivo pertenece a la clase social media-alta, mientras que otro 27% es de clase social media.
Los compradores particulares de vivienda que se hipotecaron en los últimos 12 meses se reparten, a partes iguales, entre los que optaron por un préstamo a tipo fijo (45%) y los que prefirieron el variable (45%). El 10% restante corresponde a los que eligieron una hipoteca mixta.
En comparación con 2017, las hipotecas variables contratadas descendieron en seis puntos (del 51% en 2017 al 45% de 2018).
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2018
MMR/caa