Madrid
La Consejería de Políticas Sociales ejecutó el 95% del presupuesto de 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Lola Moreno, explicó este lunes en la Cámara regional, donde compareció para informar de la liquidación del presupuesto de su departamento para 2017, que la ejecución final fue del 95%.
Explicó que el presupuesto inicial aprobado fue de 1.585,9 millones de euros, que tras modificaciones presupuestarias ascendió a 1.626 millones de euros, y destacó que su ejecución final fue del 95%, es decir 1.543,1 millones de euros en obligaciones reconocidas.
Moreno, que afirmó que “el presupuesto 2017 y su ejecución demuestran el compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid para mejorar la calidad de vida de los madrileños que más lo necesitan”, se refirió al programa 'Atención Básica a Personas con Discapacidad' y dijo que su ejecución fue del 99%. Destacó la labor de información y orientación a 168.601 personas, las más de 59.000 valoraciones y resoluciones de grado de discapacidad y los 1.463 tratamientos terapéuticos.
También citó las más de 11.000 personas que recibieron orientación laboral: 5.981 hombres y 5.026 mujeres. Respecto a las valoraciones del Crecovi (Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil) , dijo que se dictaron un total de 3.864 resoluciones de atención temprana y 4.212 de grado de discapacidad a menores entre 0 y 6 años.
También mencionó el programa 'Atención social a personas con enfermedad mental', que tuvo un 94,84% de ejecución.
Destacó los 8.347 usuarios atendidos en la red de atención social a personas con enfermedad mental grave y duradera en las 6.214 plazas que integraban los distintos recursos, las 103 personas beneficiarias de las ayudas individuales y los 15.486 usuarios atendidos en los 15 servicios de información y orientación.
Respecto al programa 'Atención especializada a personas con discapacidad', dijo que la ejecución fue del 93,34 %. Destacó la ampliación de la red especializada en 255 nuevas plazas, 49 de ellas para atención a personas con discapacidad física y 206 para atención a personas con discapacidad intelectual.
Señaló que la red de discapacidad se complementó con la subvención de 625 plazas de tratamiento especializado y 251 plazas de atención diurna, 80 servicios de información y orientación y siete programas de autonomía personal.
Añadió que tambien se amplió la red de atención temprana con 86 nuevas plazas y dijo que se aumentaron un 24% las inserciones laborales entre las 5.217 personas participantes en itinerarios de formación e inserción;
Respecto a los programas de la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor, el dedicado a la 'Atención a Personas Mayores' tuvo una ejecución del 90%.
También se refirió al Programa 'Coordinación de la Dependencia', que alcanzó un 97% de ejecución.
Manifestó que se proporcionó información presencial a 22.425 personas, llegando a 250.830 personas a través del 012 Dependencia; que se realizaron 56.439 valoraciones/dictámenes; se reconocieron unas 42.900 prestaciones y se llevaron a cabo, como modalidades de intervención recogidas en los PIAS, 9.030 personas en residencias, 6.131 en centros de día, 34.239 en ayuda a domicilio y 34.626 en teleasistencia.
Respecto al programa 'Acciones contra la violencia de género y promoción de la igualdad de oportunidades', indicó que tuvo una ejecución cercana al 80%. Destacó en materia de igualdad, la firma de 46 convenios de colaboración con las entidades locales para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Finalmente, señaló que el programa 'Protección a la Familia y al Menor' tuvo una ejecución del 95,13%.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2018
SMO/gja