Tribunales

Las cláusulas suelo disparan la entrada de asuntos en juzgados y tribunales en el segundo trimestre del año

- Ingresaron en los órganos judiciales casi 1,6 millones de asuntos, un 4,1% más que en el mismo trimestre de 2017

- Andalucía, Madrid y Canarias, comunidades con una mayor tasa de litigiosidad

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el segundo trimestre de 2018 entraron un total de 1.581.794 asuntos en el conjunto de los órganos judiciales de España, cifra que significa un 4,1% más que en el segundo trimestre del año anterior impulsada por las demandas relativas a las cláusulas suelo, según el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2018 del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El informe señala asimismo que, en este mismo periodo, los tribunales españoles resolvieron 1.572.671 asuntos, un 2,6% menos, quedando en trámite al final del trimestre un total de 2.435.701 asuntos, lo que significa un incremento del 11,4%.

La jurisdicción Civil ha mostrado un importante incremento en el número de asuntos ingresados respecto al mismo trimestre de 2017. Los 593.081 asuntos civiles ingresados representan un 15,2% más que los ingresados en 2017. Este incremento se explica en su mayor parte por los asuntos de cláusulas suelo, de los que ingresaron 49.455. Sin ellos, el incremento del ingreso en la jurisdicción civil habría sido del 5,6%.

En esta jurisdicción se resolvieron 561.564 asuntos, un 11,2% más, y quedaron en trámite 1.299.365, un 24,6% más que al final del segundo trimestre de 2017.

En la jurisdicción Penal han entrado 827.349 asuntos, con una disminución del 1,9%, habiéndose resuelto 840.576 asuntos y quedando en trámite 686.158.

En la jurisdicción Contencioso-Administrativa se han registrado 54.229 nuevos asuntos, con una disminución del 1,9%. Se resolvieron 59.249 asuntos, un 5% más que el año anterior, y quedaron en trámite 180.057.

Una parte importante del incremento en la resolución es achacable a la Sala Tercera del Tribunal Supremo, donde se han dictado 1.190 autos de extensión de efectos en procedimientos relacionados con el céntimo sanitario y 1.298 providencias de inadmisión de recursos de casación.

La jurisdicción Social ha ingresado 107.089 asuntos, un 0,7% que en el segundo trimestre de 2017. Se han resuelto 111.236 asuntos, un 1,3% más, y han quedado tramitándose 270.054.

La tasa de litigiosidad en el conjunto del Estado ha sido de 33,9 asuntos por cada 1.000 habitantes. Las comunidades que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (43,8), Andalucía (38,6), Asturias (37,1), Murcia (35,5), Baleares (35), Cantabria y Comunidad Valenciana (34,7). Las comunidades con tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (22,6), Navarra (24,4) y País Vasco (25).

Como en años anteriores, en base a las series históricas trimestrales disponibles, llegando en este caso al segundo trimestre de 2018, el CGPJ ha realizado una previsión para el conjunto del año 2018.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2018
SGR/caa