Autónomos
UPTA pide un “cortafuegos” para que la subida del SMI no afecte a los autónomos mientras diseñan el nuevo sistema de cotización
- En base a los ingresos reales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) reclamó este viernes “activar cortafuegos” para que el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 900 euros mensuales en 2019 no afecte a los autónomos mientras se diseña el nuevo sistema de cotización por ingresos reales.
En declaraciones a Servimedia, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, se refirió al aumento del SMI acordado entre el Ejecutivo socialista y Podemos de cara a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019, que también tiene reflejo en un aumento de la base mínima de cotización.
Abad advirtió de que a los autónomos “nos puede pasar por encima una subida inesperada de la cuota de Seguridad Social si no somos capaces de activar cortafuegos” para que, en el caso de que el Gobierno no tenga a tiempo el nuevo sistema de cotización en función de los ingresos, se produzca una moratoria de aplicación de esta subida sobre la base mínima de cotización.
Según el líder de UPTA, de la forma en que está planteada la medida, “vamos a tener un SMI sensiblemente superior al de ahora, pero eso va a significar que la base mínima de cotización se va a situar por encima de los 1.050 euros” en 12 meses y “los autónomos van a tener un incremento directamente hasta los 317 euros de cotización”.
Respecto al nuevo sistema de cotización, Abad indicó que se está trabajando “de forma muy acelerada” para alumbrar un sistema con tramos y condicionado a los ingresos.
Actualmente, el 68% de los autónomos están acogidos a la base mínima de cotización, es decir, dos millones de personas.
AUMENTO “MERECIDO”
Abad señaló que el ascenso del SMI va a favorecer las ventas y el consumo interno, pero sobre todo, es “merecido” porque los trabajadores “han pasado la época de crisis en situación de precariedad laboral y económica en lo que tiene que ver con los convenios colectivos”.
A juicio de UPTA, el SMI, situado este año en los 736 euros mensuales tras el pacto entre el anterior Gobierno y los agentes sociales y que se iba a elevar hasta los 773 euros en 2019 y 850 euros en 2020, es “ínfimo” y “ya tocaba” una subida.
Preguntado sobre si la medida supondrá una dificultad para los autónomos que contratan asalariados, Abad consideró que “un salario por debajo de 900 euros es un salario absolutamente insuficiente” y quien contrate a un trabajador por menos dinero “no es una empresa solvente”.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2018
MMR/caa