Presupuestos

El acuerdo sobre presupuestos del PSOE y Podemos apuesta por la sanidad universal frente al “negocio”

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno se plantea defender en sus próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) la sanidad como "un derecho universal y no un negocio”, por lo que “la asistencia sanitaria será gratuita durante el periodo que existe entre la entrega del documento provisional y la emisión de la tarjeta sanitaria”.

Es uno de los puntos destacados en el ‘Acuerdo de Presupuestos Generales del Estado 2019: Presupuestos para un Estado Social’, un documento de 50 páginas rubricado este jueves en La Moncloa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y que incluye las directrices para repartir la partida económica estatal de cara al próximo año.

En concreto, detalla el documento, el objetivo es "que no exista un periodo de carencia en el que una persona pueda quedarse sin recibir asistencia sanitaria debido a un problema burocrático o a que se pueda producir una interpretación dispar por parte de una administración”.

Además, el acuerdo propone “extender este derecho a las personas ascendientes que llegan desde países extracomunitarios, reagrupadas por sus hijas e hijos con nacionalidad española” y “garantizar la recuperación de la cobertura sanitaria gratuita en nuestro país a los ciudadanos y ciudadanas españoles que residen fuera de España y que no tienen derecho a la asistencia sanitaria reconocido por los países de acogida o bien ese derecho no es exportable cuando se encuentren en territorio español”. El anterior Ejecutivo, matiza el texto acordado entre Sánchez e Iglesias, “excluyó a las personas que se vieron obligadas a salir de nuestro país para buscar trabajo al considerar que pasados tres meses de estancia fuera del territorio español se perdía la titularidad del derecho, por lo que es necesario revertir esta situación”.

COPAGOS

Los PGE también tratarían de “revertir copagos” de forma “progresiva” en la legislatura a los pensionistas (empezando por los que se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad) y de “blindar” el sistema público “contra las privatizaciones”.

El texto rubricado este jueves recoge que se creará una comisión de expertos, organizaciones sociales, profesionales y pacientes, “para que en el plazo de seis meses analice la situación y defina las líneas y estrategias para revertirla, blindando el carácter universal, gratuito y público de nuestro sistema sanitario.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2018
AHP/gja