Medio ambiente
Los incendios forestales de 2018 caen al mínimo de la última década en España
- Han quemado un 74,5% menos en los nueve primeros meses del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incendios forestales han calcinado 21.466,77 hectáreas en España durante nueve primeros meses de este año, lo que supone un 74,5% menos en comparación con la media de la última década y la cifra más baja del decenio.
Los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, recogidos por Servimedia, indican que entre enero y septiembre de este año se han quemado 21.466,77 hectáreas, cuando la media de la década es de 81.041,39.
Se trata de la cantidad más baja del decenio, por delante de 2008 (47.672,09 hectáreas), 2010 (52.306,06) y 2013 (55.105,98), mientras que los peores años fueron 2012 (215.669,28), 2009 (117.200,21) y 2017 (109.386,81).
En los nueve primeros meses de este año se produjeron 6.033 siniestros, de los que 1.583 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 4.450 conatos (con menos de una hectárea quemada).
El incendio más extenso fue el declarado en Lluxent (Valencia) del 6 al 12 de agosto, que arrasó 3.720 hectáreas y obligó a desalojar de sus casas a alrededor de 2.500 vecinos de zonas próximas.
De las hectáreas calcinadas en lo que va de año, que abarcan un 0,077% del territorio nacional, un total de 3.075,03 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 14.304,88 hectáreas de matorral y monte abierto, y 4.086,86 de superficie arbolada.
ZONAS GEOGRÁFICAS
Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentraron un 39,40% de los incendios y conatos forestales entre enero y septiembre de este año, mientras que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores peninsulares (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 36,15%; el área mediterránea, con un 23,76%, y Canarias, con un 0,70%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, un 38,91% pertenece al noroeste, un 33,73% al área mediterránea, un 25,44% a las comunidades interiores, y un 1,92% a Canarias.
La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo en la zona mediterránea (38,89%), por delante del noroeste (31,12%), las comunidades interiores (20,20%) y Canarias (9,79%).
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2018
MGR/caa