Calvo acusa al Senado de romper las “reglas del juego” porque “nunca” un presidente ha ido “obligado” al Pleno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Relaciones con las Cortes, Carmen Calvo, acusó este martes al Senado de estar “rompiendo las reglas del juego” porque “jamás ha venido un presidente obligado al Pleno de la Cámara, nunca”.
De esta manera respondió, en los pasillos del Senado, cuando se le preguntó por la negativa de Sánchez de comparecer ante el pleno del Senado para dar explicaciones sobre su tesis doctoral como le exigía el Partido Popular, valiéndose de su mayoría absoluta en esta institución.
Calvo apuntó que “el presidente va a comparecer” y “ha pedido comparecer para explicar la política general donde se le podrá preguntar de todo, y lo hará en la Comisión General de las Comunidades Autónomas”.
Esta petición de comparecencia de Sánchez va al margen de la solicitud al presidente del Senado, Pío García- Escudero, para que convoque el Debate sobre el Estado de las Autonomías para el primer trimestre de 2019.
Sánchez ha decidido no comparecer en la sesión del 23 de octubre, como exigía el PP, para explicar su tesis, tras la insistencia de los populares de que sólo aborde esta cuestión y no la de política en general como proponía el Gobierno.
Según explicaron fuentes socialistas, a diferencia del Congreso, el Reglamento del Senado no regula las comparecencias en Pleno del Gobierno y el jefe del Ejecutivo puede rechazar una solicitud. El Reglamento de la Cámara Alta no prevé comparecencias de miembros del Gobierno en Pleno, solo en comisión.
De hecho, según fuentes gubernamentales, en los 40 años de democracia solo ha comparecido dos veces un presidente, pero a petición propia y para hablar de las líneas generales de su política. Lo hizo el presidente José Luis Rodríguez Zapatero en 2004 y 2008, agregaron, y “nunca” ha comparecido el presidente a petición de los grupos.
Ante las críticas a Sánchez de no cumplir con la Constitución porque si una Cámara pide comparecencia en Pleno por mayoría la Carta Magna lo ampara, desde el Ejecutivo explicaron a Servimedia que el desarrollo del artículo 110 -que recoge que “las Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno”- recuerdan que, de acuerdo con una sentencia de 2015 del Tribunal Constitucional, se requiere un desarrollo reglamentario, que se ha producido en el caso del Congreso pero no del Senado, porque la Cámara territorial tiene funciones y naturaleza distintas.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2018
MML/DSB/gja