Farmacia
La medición de resultados en salud, clave para la sostenibilidad del SNS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Determinar qué novedades terapéuticas, tecnológicas o de gestión constituyen mejoras para el Sistema Nacional de Salud (SNS) es clave para asegurar la calidad asistencial para los pacientes y garantizar el acceso a la innovación y la sostenibilidad del sistema sanitario, según concluyeron los expertos que participaron en la I Conferencia sobre sanidad basada en valor y medición de resultados, organizada por Farrmaindustria y celebrada este lunes en Madrid.
Según informó Farmaindustria, es imprescindible abordar la medición de los resultados en salud y de los costes asociados de las distintas intervenciones clínicas, un objetivo que ya es posible en España gracias a la creciente digitalización del sistema sanitario.
Este ha sido el asunto principal que centró esta I Conferencia, que contó con la participación de numerosos expertos españoles e internacionales, así como representantes de administraciones sanitarias, pacientes e industria farmacéutica. Además de Farmaindustria, la jornada estuvo organizada por la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) y el Consorcio Internacional para la Medición de Resultados en Salud (Ichom).
Además, este encuentro se enmarca en el objetivo europeo de fomentar la implantación de sistemas de medición de resultados y costes validados a nivel internacional dentro del ámbito sanitario.
El presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, subrayó que ya existen “nuevos instrumentos capaces de procesar ingentes volúmenes de datos (big data), que pueden ser utilizados para obtener patrones de comportamiento y modelos predictivos de alta sensibilidad, y que están siendo los verdaderos motores de la transformación de todos los sectores de nuestra sociedad, incluido el sanitario”.
Destacó que la industria farmacéutica está convencida de que la aplicación de estas nuevas herramientas digitales mejorará el análisis y la gestión de los datos sanitarios, siendo clave para conciliar el acceso a las innovaciones y la sostenibilidad del sistema, desde una nueva perspectiva que ha de “considerar esas innovaciones disruptivas como una inversión y, por tanto, entender que su financiación pública debe basarse en el retorno y valor añadido que generan, tanto para el paciente y el sistema sanitario como a nivel socio-económico”.
En este contexto, Farmaindustria tiene la intención de “hacer camino andando, impulsando experiencias de medición de resultados en salud. Para ello iniciamos ya hace unos meses una colaboración con el Ichom, a través de la cual diversos hospitales españoles se han sumado a varias iniciativas internacionales en este ámbito”.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2018
ABG/caa