Madrid. Los fabricantes de aparcamientos robotizados saludan la nueva ordenanza del Ayuntamiento
- Dicen que facilitará la implantación de este tipo de estacionamientos en la capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales empresas dedicadas a la construcción y mantenimiento de aparcamientos robotizados expresaron este viernes su satisfacción por la nueva ordenanza del Ayuntamiento de Madrid que flexibiliza las condiciones técnicas para la implantación de este tipo de instalaciones en la capital.
En declaraciones a Servimedia, responsables de Integral Park System (IPS) y de Multiparking Iberia, las dos empresas más fuertes en el mercado de aparcamientos robotizados, tanto en la ciudad de Madrid como en España y en Europa, creen que la nueva norma facilitará la implantación de este tipo de aparcamientos en la capital.
Eduardo Catalán, consejero delegado de IPS, empresa que ha construido 11 de los 15 aparcamientos robotizados que hay en la capital, indicó a Servimedia que "ha sido un largo proceso, pero la vemos con buenos ojos (la ordenanza)". Explicó que las condiciones para la construcción de aparcamientos robotizados ya estaban recogidas en el Plan General, pero "había carencias para la aplicación de estas tecnologías".
Catalán auguró un impulso de la construcción de este tipo de instalaciones, fundamentalmente en la zona Centro, donde no hay espacio para la implantación de aparcamientos convencionales. A su juicio, la nueva normativa animará a los inversores.
Según Catalán, aunque este tipo de aparcamientos son más costosos que los convencionales, "consigues muchísimas más plazas, lo que permite tener más beneficio en la inversión, o poder acceder a sitios donde es imposible hacer un aparcamiento convencional".
Por su parte, Arno Hoyer, Director de Multiparking, explicó que hasta la fecha los promotores, arquitectos y constructores se mostraban preocupados por no tener clara la normativa que afectaba a este tipo de estacionamientos, pero que estaban entusiasmados con los sistemas. "Esta normativa facilitará notablemente la implantación de sistemas robotizados en Madrid", aseguró.
Destacó igualmente que los aparcamientos robotizados duplican el número de estacionamientos convencionales e incluso llegan a triplicarlos. Indicó que ampliar a más de cuatro el número de plantas que se pueden soterrar "nos ayudará a seguir multiplicando el número de estacionamientos en una misma superficie".
MENOS TIEMPO Y CONTAMINACIÓN
Tanto Hoyer como Catalán también destacaron entre las ventajas de estos aparcamientos, en los que el coche se deja en una cabina y un robot lo recoge y distribuye hasta las plazas, el poco tiempo que tarda en dejarse y en recogerse el vehículo, entre un minuto y dos minutos y medio; además de una reducción de las emisiones contaminantes de los vehículos.
Actualmente en Madrid hay funcionando 15 aparcamientos robotizados con 1.500 plazas, mientras que en los países desarrollados este tipo de estacionamientos tienen una gran pujanza, como en Japón, el mayor mercado, que cuenta con cerca de un millón de plazas mecánicas.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2010
NLV/caa