Laboral
CCOO detecta “hostilidad” en patronales para subir el salario mínimo y advierte de más conflictividad laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, afirmó este jueves que en la negociación de algunos convenios colectivos se está detectando “hostilidad” para elevar el salario mínimo en convenio a 1.000 euros mensuales como recomienda el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), y advirtió de que, si hay un incumplimiento “sistemático” de este punto, habrá más conflictividad en la negociación colectiva.
En rueda de prensa para exponer el informe ‘Salario mínimo de convenio y IV AENC. Una aproximación por comunidades autónomas’, Sordo destacó que el empleo remunerado con salarios bajos afectaba al 15,3% de las personas asalariadas a tiempo completo en 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las comunidades con mayor peso de trabajadores con salarios por debajo de los 14.000 euros anuales son Murcia (27,3%), Canarias (23,2%), Andalucía (22,3%) y Extremadura (21%). Mientras que en Navarra (6,4%), el País Vasco (7,2%) y Baleares (8,5%) el peso relativo se sitúa apreciablemente por debajo de la media global.
Por otra parte, el 54,3% de las personas trabajadoras con salarios bajos son mujeres, aunque en alguna comunidad autónoma se supera este porcentaje. El mayor desequilibrio de género se observa en Asturias, donde las mujeres representan el 70,5% de los trabajadores con salarios bajos.
También, el porcentaje de personas trabajadoras entre 16 y 30 años que gana un salario bajo duplica (30,4%) al registrado para el total de asalariados (15,3%). El 29,3% de las personas asalariadas nacidas en el extranjero cobra un salario bajo, frente al 12,8% de los nacidos en España.
A la luz de estos datos, Sordo subrayó que el objetivo de alcanzar los 14.000 euros anuales de salario mínimo en convenio va a ser “prioritario” en la negociación colectiva en los próximos dos años, tras la recomendación firmada en el AENC.
“No queremos lanzar un brindis al sol”, destacó el líder de CCOO, quien añadió que en los convenios a renovar próximamente se va a detectar a aquellos grupos que cobran menos de 14.000 euros anuales para centrar en ellos la estrategia sindical.
Sordo apuntó que “seria indeseable que este país se deslizara a un incremento de la conflictividad laboral” y “si hay un incumplimiento sistemático por parte de CEOE, sí es previsible un tensionamiento y una mayor conflictividad en la negociación colectiva”.
El máximo responsable de CCOO consideró que con la actual legislación laboral, la posibilidad de disminuir salarios en los centros de trabajo es “enorme” y “está bien que los gobiernos insten a que lleguemos a acuerdos patronal y sindicatos, pero tienen que hacer su trabajo” modificando la reforma laboral.
Sordo advirtió de que “si no apreciamos una corresponsabilidad de CEOE y Cepyme, nosotros también le vamos a instar al Gobierno y a la mayoría parlamentaria a que toque los términos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”.
Precisamente señaló que se está detectando “cierta hostilidad” por parte de algunas patronales como la asturiana y “se va a testar bastante antes de que llegue el fin del año que viene” la actitud de las patronales en la negociación colectiva.
Además, en el informe, CCOO apunta que “parece muy probable” que a finales de 2018, cuando se revise el SMI, se cumplan las condiciones que se fijaron en el acuerdo para elevarlo en 2019, pero que a finales de ese año “podría no cumplirse” algunos de los requisitos para subir el SMI.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2018
MMR/gja