Laboral
El Gobierno estudia reconocer el derecho de los trabajadores a la distribución previsible de la jornada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, destacó este miércoles que su departamento está estudiando el establecimiento de un registro horario y el reconocimiento expreso del derecho de los trabajadores a la distribución “regular o previsible” de su jornada de trabajo.
Así lo avanzó la ministra durante su comparecencia en el Senado para dar cuenta de las líneas principales de su departamento.
Valerio defendió que “debemos equilibrar la flexibilidad en la distribución de la jornada de trabajo desde la perspectiva de la empresa con el derecho de los trabajadores a una jornada previsible que permita su compatibilidad con la vida familiar y personal”.
También añadió que desde el Ministerio se está estudiando el establecimiento de un registro horario, así como “la situación que se está produciendo en relación con las horas extraordinarias”.
Por otra parte, explicó que se está trabajando para “impedir la utilización abusiva e injustificada” de las modificaciones de las condiciones de trabajo de forma unilateral por las empresas, con el objetivo de “definir las causas” de esa modificación de manera “más garantista”.
El Ministerio de Trabajo también se plantea como eje de actuación reducir la dualidad del mercado laboral, “limitando de manera eficiente” el número de contratos temporales, puesto que España es el país de la zona euro que tiene la tasa de temporalidad más elevada, del 26,8%, según la última Encuesta de Población Activa (EPA).
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
La ministra destacó que se quiere recuperar el papel de la negociación colectiva como “elemento vertebrador” de las relaciones laborales, y en este punto, añadió que en el diálogo social se está debatiendo un sistema de causalidad para el descuelgue empresarial, recuperar la prevalencia del convenio sectorial frente al de empresa y rehabilitar la ultraactividad.
También se desarrollarán medidas específicas en materia de políticas activas de empleo y de protección al desempleo dirigidas a colectivos como parados de larga duración, mujeres y jóvenes.
En el caso particular de los jóvenes, la ministra explicó que se está elaborando un plan de choque por el empleo joven en el que se aborde una nueva regulación de los contratos dirigidos a la inserción laboral de los jóvenes, la mejora de la empleabilidad a través de programas de cualificación e inserción, el acompañamiento en el proceso de formación e inserción con itinerarios personalizados y una atención reforzada y la mejora del sistema de garantía juvenil. Valerio subrayó que este plan se presentará antes de que finalice el año.
Como último eje, Valerio citó que se está trabajando en la defensa de la igualdad de género en el acceso al empleo y en las condiciones de trabajo y de protección social. Señaló que el compromiso es reducir en un 25% la distancia entre hombres y mujeres en la tasa de actividad para 2025, en línea con lo que establece la Agenda 2030 de Naciones Unidas, “sin olvidarnos de la reducción del desproporcionado número de mujeres que trabaja en el sector informal, a tiempo parcial de manera involuntaria o en empleos mal remunerados”.
Valerio incidió en que el Gobierno quiere “trasladar la recuperación económica al empleo de calidad, mejorando las condiciones de trabajo y reduciendo la precariedad”, y que el mercado laboral sea “más garantista”.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2018
MMR/caa