Madrid
Garrido destaca que la Comunidad lidera la creación de empleo en España en septiembre, con 43.394 nuevos afiliados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, comentó hoy los datos de paro y afiliación y destacó que la región ha liderado la creación de empleo en España en septiembre, con 43.394 nuevos afiliados a la Seguridad Social, un dato que cuadriplica los datos registrados por la segunda región con mayor número de nuevas afiliaciones durante el mes pasado.
En términos interanuales, señaló, en la Comunidad hay 122.625 afiliados más a la Seguridad Social (4,08%), situando a Madrid como la región que más empleo ha creado también en los últimos 12 meses.
De esta forma, añadió, uno de cada cinco nuevos empleos creados en España lo ha sido en la Comunidad, que alcanza los 3.126.990 trabajadores, la cifra más alta de toda la serie histórica en un mes de septiembre.
Dijo que así queda reflejado en los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social referidos al mes de septiembre, que ponen también de relieve que el paro registrado en la Comunidad de Madrid ha descendido en el último año en 31.558 personas, lo que equivale a una caída del 8,2%.
Este descenso sitúa el número de desempleados en 353.903 personas, la mejor cifra registrada en un mes de septiembre desde 2008; es decir, los mejores datos en este mes en el último decenio.
Tras indicar que en el conjunto de España el descenso del paro ha sido de 207.673 personas, equivalente a una caída del 6,09%, Garrido manifestó que en el pasado mes de septiembre el paro se ha reducido en todos los sectores de actividad en términos interanuales, en el sector servicios (-7,7%; descenso de 22.936 personas), en el sector de la construcción (-14,9%; descenso de 4.957 personas) y en la industria (-12,5%; descenso de 3.136 personas). Agregó que el paro también disminuye en 456 personas en el sector de la agricultura (-14 %).
Además, afirmó, el paro ha descendido interanualmente en todos los grupos profesionales y en todos los niveles de estudio, principalmente en las personas con Educación Secundaria (-11,4%; descenso de 21.733 personas) y en personas con estudios universitarios y de tercer ciclo (-9,1%; descenso de 5.121 personas).
Señaló que también se produce una importante reducción de 16.292 parados de larga duración (-10,2%), así como el de personas que llevan en el paro menos de un año, que ha descendido en 15.266 personas (-6,7%).
Respecto al paro juvenil (menores de 30 años), el presidente dijo que desciende en 4.320 (-6,9%). Entre las personas de 45 y más años se ha reducido en 11.982 (-6,3%).
En variación intermensual, señaló, en septiembre el desempleo descendió en 210 personas en la Comunidad, lo que supone una bajada del 0,1% respecto a los registros del mes anterior.
Por sectores de actividad se registra un descenso en los servicios (-0,5%), la construcción (-0,6%) y la agricultura (-1,6%) y un incremento en la industria (1,3%).
En cuanto a las contrataciones, dijo que durante el mes de septiembre se firmaron 254.840 contratos, lo que supone un incremento del 2,9% en tasa interanual, lo que equivale a 7.083 contratos más.
Del total de contratos suscritos, 51.486 fueron contratos indefinidos, un 13,4% más que en el año anterior. En cuanto a la contratación indefinida a tiempo completo, añadió, experimenta un incremento del 10,6% en el último año.
Estos datos dejan la tasa de estabilidad de contratación en el 20,2%, 3,5 puntos más que en septiembre del año pasado, y la más alta de todas las comunidades autónomas, concretamente 8,3 puntos por encima de la media de todas las regiones, que se sitúa en el 11,9%.
Garrido destacó que, según la última Encuesta de Población Activa, el 80,5% de las personas que están trabajando en la Comunidad Madrid tienen contrato indefinido, más de ocho de cada 10 personas, la cifra más alta de todas las comunidades autónomas.
En cuanto a la afiliación de los autónomos en la Comunidad, destacó que en el último año el empleo por cuenta propia ha crecido en 11.077 personas (un 2,88%), lo que casi triplica los datos registrados a nivel nacional (1,16%), sumando una cifra total de 395.140 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2018
SMO/caa