Paro

El Gobierno asegura que el crecimiento del empleo “tiene bases sólidas” y no se verá “agostado” por las incertidumbres

- Analiza una nueva regulación de la búsqueda activa de empleo en parados de larga duración y planes sectoriales estratégicos para impulsar el contrato de relevo

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, afirmó este martes que el alza del empleo en España “tiene bases sólidas”, aunque haya una “disminución en la aceleración del crecimiento”, para agregar que éste “no va a verse agostado por la situación internacional negativa”, por “incertidumbres” como las medidas proteccionistas o el ‘Brexit’.

De esta manera, Granado subrayó que el empleo “sigue funcionando muy bien y la actividad económica no se resiente”. Así lo expuso en la rueda de prensa de presentación de los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de septiembre.

En concreto, en septiembre el paro subió en 20.441 personas y el número de afiliados aumentó en 22.899.

Por su parte, la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, reconoció que “cada parado importa”, pero el aumento del paro en septiembre “es una cifra inferior a la del mismo mes del año pasado” (27.858).

“Pese al aumento, es el mejor comportamiento del paro registrado en un mes de septiembre en los últimos 11 años”, destacó la secretaria de Estado, quien recordó que “septiembre es un mal mes en cuanto a los registros de paro”.

PARO DE LARGA DURACIÓN

Valdeolivas hizo referencia a algunas de las prioridades que hay en el mercado laboral, como la necesidad de actuar sobre los parados de larga duración, pues “no debemos darles por perdidos a efectos de su reincorporación” al empleo.

En este sentido, abogó por “poner en valor su experiencia y su capacidad de recualificación para que vuelvan a incorporarse” al mercado laboral, y explicó que se están “reforzando” los Servicios Públicos de Empleo “estabilizando” programas antes coyunturales y abordando una nueva regulación de la búsqueda activa de empleo.

Por otra parte, apuntó una “muy escasa” utilización del contrato de relevo, que está “defraudando su potencialidad” respecto al empleo de los más jóvenes. Por ello, dijo que en coordinación con el Ministerio de Industria se está trabajando en planes sectoriales estratégicos para que estos contratos puedan servir como instrumentos reforzados de inserción al mercado de trabajo de los jóvenes.

Sobre el plan de choque para el empleo joven en el que trabaja el Gobierno, se mostró confiada en que se puede presentar “antes de que finalice este año”, previa deliberación con patronal y sindicatos en diálogo social y con las comunidades autónomas.

La secretaria de Estado explicó que este plan de choque tiene cuatro aspectos fundamentales: contratación, mejora de la empleabilidad, procesos de acompañamiento y una mejora en la gobernanza de la garantía juvenil.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2018
BPP/caa