Seguridad vial
La mortalidad en carretera baja en el segundo mejor septiembre desde 1970
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 99 personas perdieron la vida en las carreteras españolas durante el mes pasado, que se convierte en el segundo septiembre con menos mortalidad en las vías interurbanas desde al menos 1970, según los datos provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT), contabilizados a un máximo de 24 horas tras los accidentes.
La información de la DGT, recogida por Servimedia, indica que en septiembre de este año se produjeron 90 accidentes mortales en las carreteras españolas (ocho menos que en ese mes de 2017), en los que fallecieron 99 personas (nueve menos).
Se trata del segundo mejor septiembre de la serie histórica, que se remonta a al menos 1970, sólo por detrás del de 2016, cuando se registraron 96 víctimas mortales. El peor año en el último mes casi íntegramente veraniego fue 1989, cuando hubo 541 muertos en accidentes de tráfico en las carreteras españolas.
Por detrás de 2016 y 2018, los siguientes septiembres con menos fallecidos son los de 2017 (108 muertos), 2013 (111), 2014 (113) y 2015 (120). En 1970 murieron 309 personas, 1980 superó por primera vez la cifra de 400 (concretamente, 416) y el ‘trienio negro’ de septiembre en las carreteras abarca 1989 (541), 1990 (529) y 1991 (528).
Por otro lado, en los nueve primeros meses de este año fallecieron 895 personas en accidentes de tráfico en las carreteras, lo que supone 12 más que en ese mismo periodo de 2017.
Por comunidades autónomas, la mortalidad creció entre enero y septiembre en Cataluña (+36), Comunidad Valenciana (+26), Galicia (+19), Navarra (+12), Aragón (+6), Asturias (+6), Cantabria (+6), Murcia (+3) y País Vasco (+2). Por el contrario, descendió en Andalucía (-30), Comunidad de Madrid (-21), Castilla-La Mancha (-17), Extremadura (-11), La Rioja (-11), Baleares (-10), Castilla y León (-2) Canarias (-1) y Ceulta y Melilla (-1).
MES A MES
Este año comenzó con 90 muertos en las carreteras en enero (16 más que en 2017), lo que supuso el cuarto mejor enero desde 1970, sólo por detrás de los de 2014 (61), 2013 (80) y 2015 (88). Después se produjo un trimestre de descenso continuado.
Así, febrero acabó con 83 fallecidos (cinco menos), con lo que fue el tercer febrero con menos víctimas mortales desde 1970, sólo mejorado por los de 2014 (69) y 2015 (79), y el primer mes con caída de la siniestralidad desde el pasado verano.
Marzo terminó con 82 fallecidos (ocho menos), lo que significa la tercera cifra histórica más baja tras los de 2013 (69) y 2015 (80). Abril finalizó con 75 fallecidos, que es el dato más bajo desde 1970, y mayo con 95, el segundo más alto desde 2012.
Junio terminó con 114 víctimas mortales (nueve menos), julio finalizó con 127 fallecidos (seis más, la cifra más alta desde 2011), agosto acabó con 130 muertos (26 más) y septiembre, con 99 (nueve menos).
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2018
MGR/gja