Educación
La Complutense planea ofertar un Máster Oficial en Estudios LGBTIQ+ para el próximo curso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha aprobado la propuesta de creación del Máster Oficial en Estudios LGBTIQ+. Con este proyecto, la UCM ha iniciado la tramitación oficial de la nueva titulación, que será remitida a la ‘Fundación para el Conocimiento madri+d’ para su proceso de acreditación. El objetivo es ofertar el máster para el curso académico 2019-2020.
Los contenidos del nuevo título de la Universidad Complutense incluyen la construcción histórica, social y educativa de las diversidades sexogenéricas; los fundamentos teóricos de los estudios LGBTIQ+; estudios y políticas trans; movimientos sociales LGBTIQ; teorías y pedagogías queer; gestión de la diversidad sexual e identidad de género en las organizaciones; y la perspectiva LGBTIQ+ en el ámbito artístico y cultural.
Los estudios LGBTIQ+ incluyen los estudios gays y los queer, que "han dado visibilidad y reconocimiento a toda la diversidad: personas de género fluido, género no definido, sexualidades alternativas, disidentes y diversidades sexualidades e identidades de género y comunidades relacionadas", explicó la Complutense en nota.
“Es una iniciativa pionera, ya que no existen ni en España ni en ningún país de habla hispana propuestas de titulaciones universitarias oficiales que se centren completamente en el ámbito LGBTIQ+. Sin embargo, estos estudios constituyen un área de gran relevancia en las sociedades contemporáneas. Hasta ahora, su importancia ha sido especialmente significativa en el mundo anglosajón, tanto en términos académicos como profesionales”, añadió la universidad en un comunicado.
El máster cuenta con la colaboración de nueve facultades de la universidad: Trabajo Social (sede de la titulación), Educación–Centro de Formación del Profesorado, Psicología, Ciencias de la Información, Ciencias Políticas y Sociología, Filología, Filosofía, Geografía e Historia y Bellas Artes. Tendrá, por tanto, un “muy marcado carácter multidisciplinar, lo que garantizará un profundo conocimiento de los fundamentos de los estudios LGBTIQ+ y sus aplicaciones a los diversos ámbitos profesionales”.
La estructura del máster está pensada para iniciar al estudiante en la investigación universitaria y para proporcionar una formación que “tiene en cuenta los diversos aspectos de la empleabilidad en perspectiva LGBTIQ+”.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2018
ARS/gja