Cambio climático

La Tierra se calentó el año pasado 1,1 grados más que en la era preindustrial

- Se acerca al límite de 1,5ºC recogido en el Acuerdo de París

MADRID
SERVIMEDIA

Las temperaturas globales de la Tierra fueron el año pasado 1,1 grados superiores a la era preindustrial, con lo que se acercan al límite de 1,5 grados recogido en el Acuerdo de París que los países deben evitar para impedir los peores efectos del cambio climático.

La vicesecretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Elena Manaenkova, ofreció ese dato este lunes en la sesión de apertura de una reunión del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) que se celebrará hasta el próximo viernes en Incheon (Corea del Sur).

En esa reunión, representantes de 195 países trabajarán con científicos del IPCC para finalizar el resumen para responsable políticos de un informe del Panel sobre los impactos del calentamiento global de 1,5ºC sobre los niveles preindustriales y las emisiones de gases de efecto invernadero, en un contexto de fortalecimiento de la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático, al desarrollo sostenible y a los efuerzos por erradicar la pobreza, según informó la OMM.

"Las temperaturas medias mundiales en 2017 fueron aproximadamente 1,1ºC superiores a los niveles preindustriales. Desafortunadamente, ya estamos en el camino hacia el límite de 1,5ºC y la tendencia de calentamiento sostenido no muestra signos de ceder. Las últimas dos décadas incluyeron 18 de los años más cálidos desde que comenzaron los registros en 1850", dijo la vicesecretaria general de la OMM, Elena Manaenkova, en la sesión de apertura de la reunión.

Además, Manaenkova indicó que “se espera” que 2018 sea “uno de los años más cálidos” en el registro histórico. “Hemos sido testigos de un clima extremo que oscila entre el calor sin precedentes en el norte de Europa y las inundaciones históricas en Japón, India, el sureste de Asia y el sureste de Estados Unidos. Las consecuencias fueron devastadoras, pero las predicciones anticipadas ayudaron a salvar muchas vidas", dijo.

Manaenkova señaló que “los indicadores a largo plazo del cambio climático destacan la necesidad de una acción climática urgente”. “La tasa de aumento del nivel del mar se está acelerando y gran parte del espeso hielo de varios años en el Ártico se ha derretido. Las concentraciones de dióxido de carbono son de récord ", recalcó.

“SOLUCIONES DISPONIBLES”

Por su parte, el presidente del IPCC, Hoesung Lee, comentó que “la ciencia nos alerta sobre la gravedad de la situación, pero también la ciencia, y este informe especial en particular, nos ayuda a comprender las soluciones disponibles”.

"Juntos produciremos un resumen fuerte, sólido y claro para los responsables de políticas que responda a la invitación de los gobiernos hace tres años, al tiempo que defiende la integridad científica del IPCC".

Los gobiernos invitaron al IPCC a preparar el informe del límite de 1,5ºC de calentamiento global en 2015 cuando adoptaron el Acuerdo de París para combatir el cambio climático.

El Acuerdo de París establece un objetivo a largo plazo para mantener el aumento de la temperatura media global muy por debajo de 2ºC por encima de los niveles preindustriales y continuar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5ºC.

En ese momento, se sabía relativamente poco sobre los riesgos que pueden evitarse en un mundo con 1,5ºC más respecto a los niveles preindustriales en comparación con un planeta 2ºC más cálido, o sobre las emisiones de gases de efecto invernadero compatibles con la limitación del calentamiento global a 1,5 ºC. El nuevo informe del IPCC tratará de proporcionar respuestas a esos interrogantes.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2018
MGR/caa