Comisión Europea
La Comisión Europea asegura que España es uno de los países más beneficiados con el 'Plan Juncker'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Representación de la Comisión Europea (CE) en España, Francisco Fonseca, aseguró hoy que este país es uno de los más beneficiados por el Plan ‘#InvestEU’, conocido coloquialmente como 'Plan Juncker'.
En una rueda de prensa previa a la celebración de un seminario sobre este plan, organizado por la propia Comisión Europea junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI), Fonseca añadió que en España “el Plan de Inversiones para Europa ha contribuido de manera eficaz a la recuperación de la inversión privada, el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo”,
Fonseca estuvo acompañado de la secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, Ángeles Heras, del presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García, y de la vicepresidenta del BEI, Emma Navarro.
Navarro destacó también la importancia de España dentro del 'Plan Juncker' y las cifras de este. “Somos el tercer país en cuanto a financiación recibida y aprobada desde que se puso en marcha este plan a mediados de 2015. Se van a recibir más de 700 millones de financiación para proyectos en España que permitirán movilizar inversiones de alrededor 40.000 millones. Es algo muy beneficioso para nuestra economía española”.
Además, la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones celebró que esta financiación recibida por España no tenía que ver con ninguna cuota. “El 'Plan Juncker' no funciona con cuotas por países, sino que depende de los intereses y movilización de las empresas de los estados miembro. Es importante que, por ello, las empresas y las instituciones se movilicen y sean conscientes de esta gran oportunidad de aquí al 2020”, año en el que acabará el plan, remachó.
Al seminario sobre el 'Plan Juncker', proyecto que busca crear más de un millón de empleos en la Unión Europea, acudieron representantes de multitud de grandes empresas. Aun así, el representante de la Comisión Europea, Fonseca, quiso destacar que este plan “ha demostrado que no beneficia solamente a grandes empresas”.
“En España se han financiado en estos años 100 proyectos, de los cuales 22 han sido para pequeñas empresas y el 25% del capital movilizado también ha ido para ellas”, concluyó el representante de la CE en España.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2018
SPS/jrn