Energía

La patronal fotovoltaica pide “una estructura sólida y coordinada de tramitación de proyectos”

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) pidió este jueves la fijación de “una estructura sólida y coordinada de tramitación de proyectos fotovoltaicos” desde la Administración central y las comunidades autónomas para poder cumplir los objetivos medioambientales.

En una nota de prensa, UNEF responde así a las dudas de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, frente a la capacidad de las empresas adjudicatarias de las subastas de julio de 2017 a poner en marcha sus proyectos fotovoltaicos antes de que termine el plazo establecido en el año 2020.

Además, UNEF considera factible la instalación de entre 6 y 7 gigavatios (GW ) de nueva potencia al año, como objetivo mínimo necesario para lograr el porcentaje de penetración de renovables del 32% establecido como marco en la nueva Directiva europea de Renovables.

En esta línea, destaca que los 30 GW de nueva potencia actualmente en tramitación “demuestran la capacidad de nuestro sector para avanzar y alcanzar los niveles de desarrollo para cumplir con los objetivos”.

Por último, solicita al Gobierno “el respeto y apoyo a una senda de crecimiento anual estable y sostenida que genere confianza para un necesario y óptimo desarrollo industrial”.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2018
JBM/gja