Discapacidad
Fundación ONCE presenta un corto sobre el trabajo como actores de personas con discapacidad intelectual
- El documental ‘Màis ca Vida’ se estrena este jueves en los Cines Callao
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1075973-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación ONCE y el cineasta Rubén Riós presentaron este lunes el documental ‘Màis ca Vida’, un corto que muestra el trabajo como actores de personas con discapacidad intelectual. El proyecto recoge desde un enfoque “realista y natural” todo aquello que de manera indirecta contribuyó a la creación de la cortometraje ‘Vida’.
El director del documental ‘Màis ca Vida’, Rubén Riós, explicó que la producción muestra el trabajo realizado para la creación de la obra de ficción ‘Vida’, desde los ensayos hasta la creación de personajes, las técnicas de memorización o las improvisaciones. La “singularidad” radica en que los personajes protagonistas son interpretados por personas que tienen discapacidad intelectual, mientras que los actores y actrices profesionales, como Javier Gutiérrez, Cristina Castaño, Mariana Carballal, Estíbaliz Veiga, María Mera y Luis Iglesia, entre otros, están en un segundo plano.
Aunque la idea del proyecto comenzó con un ciclo de vida de tres meses, acabó convirtiéndose “en dos años de aprendizaje”, expresó Riós. El director del documental afirmó que este proyecto “lo es todo”. “A mí me cambió la vida conocer las vivencias de los protagonistas. Me enseñaron más de lo que yo pude enseñarles, nos contaron su realidad y eso fue plasmado en el documental”, recalcó.
Según indica la web oficial, ambos proyectos están “estrechamente ligados” y ofrecen “un novedoso formato que transportará al espectador a un mundo de emociones”, donde se podrá descubrir que “la ficción y la realidad de estas dos obras van cogidas de la mano”.
Asimismo, la directora de Formación, Empleo, Proyectos y Convenios de Fundación ONCE, Sabina Lobato, dio a conocer la metodología ‘Disability Inclusion Methodology Movie Based’ (DIMMb) para la formación de jóvenes con discapacidad en los distintos perfiles profesionales de los que está compuesto el sector cinematográfico.
Según subrayó, “va más allá de posibilitar la grabación de la obra” y se convierte en la primera metodología que toma el cine como herramienta de inclusión sociolaboral para las personas con discapacidad.
Mónica Ferreiro, actriz del corto, afirmó que para ella el proyecto “es muy importante”, porque le ayudó a “creer” más en ella misma. “Me dio oportunidades y confianza”, dijo. Por su parte, el también actor de ‘Màis ca Vida’ Óscar Rodríguez afirmó que todavía “no se cree que haya participado” en un proyecto así. “Me anima a seguir adelante. Me gustaría que la gente con discapacidad tuviera las oportunidades que yo he tenido de disfrutar en el mundo del cine”, expresó.
El director del filme agradeció el apoyo de Fundación ONCE. “Es un privilegio que la Fundación ONCE nos escuchara y viera en este proyecto una posibilidad de hacer pensar a la sociedad y cambiar el mundo”, afirmó.
Lobato mostró su deseo de que esta metodología “se desarrolle” y pueda ponerse “a disposición de las distintas entidades de la discapacidad” para lograr la inclusión también en el sector cinematográfico.
El proyecto, desarrollado por Claqueta Coqueta y Fundación ONCE, cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo y se estrena este jueves, 27 de septiembre, en los Cines Callao de Madrid a las 20.00 horas. Se puede encontrar más información sobre el proyecto en la web 'www.maiscavida.com'.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2018
ARS/caa