Educación

Expertos piden subir un 1,94% el gasto público en educación para mejorar el desarrollo profesional de los docentes

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación SM presentó este jueves el ‘Modelo de evaluación para el desarrollo profesional de los docentes’, que incorpora un calendario de aplicación hasta el 2030 y un escenario económico de implantación que supondría un incremento del 1,94% del total del gasto público en educación. La propuesta busca poner en valor el trabajo de los profesores y mejorar la calidad de la educación en España.

En concreto, según lo previsto en el estudio, el coste total estimado al final del proceso de implantación, será de más de 915 millones de euros. Sus autores son Álvaro Marchesi, exsecretario de Estado de Educación e impulsor de la Logse, y Eva María Pérez, profesora de Psicología Evolutiva en la Universidad Complutense de Madrid.

Según dijo Marchesi durante la presentación del modelo, "hace falta un modelo que tenga en cuenta la complejidad de la tarea docente, que sea voluntario y que incluya incentivos económicos y profesionales acordados".

"Con esta propuesta queremos seguir reconociendo el valor estratégico que suponen los docentes para el desarrollo de nuestras sociedades", destacó Javier Palop, director general de la Fundación SM.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

El ‘Modelo de evaluación para el desarrollo profesional de los docentes’ parte de un análisis del contexto nacional e internacional, y establece un completo programa de evaluación basado en siete competencias profesionales que muestran las tareas que debe desempeñar un docente para el buen ejercicio de su profesión: favorecer el aprendizaje de todos los alumnos, responder de forma flexible a la diversidad de los alumnos, utilizar las TIC de forma pedagógica en el aula, trabajar en equipo con compañeros, contribuir al desarrollo socioemocional y moral de los alumnos, colaborar en la planificación y en la gestión del centro, así como en sus actividades comunes y colaborar con las familias.

"Esta propuesta contempla una evaluación de competencias profesionales en la que los protagonistas son los propios docentes", destacó Eva María Pérez.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2018
AHP/gja