Las empresas no financieras aumentaron sus beneficios un 11% hasta junio, según el Banco de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas no financieras españoles obtuvieron un crecimiento del 11% hasta junio en sus beneficios ordinarios en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando el aumento fue del 7,1%.
Así se refleja en el informe ‘Resultados de las empresas no financieras hasta el segundo trimestre de 2018’, publicado este jueves por el Banco de España, en el que se detalla que este incremento de los beneficios estuvo propiciado por el avance de la actividad productiva, al crecimiento de los ingresos financieros y al descenso de los gastos ligados a la financiación recibida.
Además, según el Banco de España, el crecimiento de los beneficios ordinarios se tradujo en unos niveles de rentabilidad empresarial “algo superiores” a los del año anterior, de modo que la ratio de rentabilidad del activo se situó en el 4,2%, frente al 4% del ejercicio precedente, y la de los recursos propios creció tres décimas, hasta el 5,6%.
En lo que respecta al empleo, en las empresas no financieras aumentó un 1,7% en términos interanuales, lo que representa un ritmo de crecimiento similar al registrado en los seis primeros meses del ejercicio anterior. Para el Banco de España este incremento del empleo en 2018 se vio impulsado “principalmente por el avance de la contratación de personal fijo (del 2%), en tanto que el de carácter temporal presentó un incremento muy leve, del 0,1%, prolongándose la tendencia observada en los últimos trimestres”.
El informe refleja que, de acuerdo con la información de la Central de Balances Trimestral del Banco de España, durante el primer semestre de 2018 “las empresas no financieras siguieron registrando incrementos de la actividad, del empleo y de los resultados económicos, lo que permitió que los niveles de rentabilidad continuaran mostrando una pauta de recuperación”.
Por su parte, “las ratios de endeudamiento no presentaron variaciones significativas, al tiempo que la de carga financiera siguió reduciéndose, hasta alcanzar cotas históricamente bajas, lo que indica que el grado de presión financiera actual en el sector empresarial es reducido”.
Sin embargo, según los ejercicios de simulación del informe, “algunos segmentos del sector empresarial serían especialmente vulnerables a aumentos en los costes de financiación”.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2018
IPS/gja