Justicia revisa “de urgencia” la ley procesal para proteger mejor a las mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejo asesor creado por el Ministerio de Justicia para revisar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal desde una perspectiva de género hará un “análisis urgente” de esta norma, con el fin de “detectar aquellos aspectos que necesitan una reforma para mejorar la protección de las mujeres que son víctimas de comportamientos delictivos de cualquier tipo”.
Según informó Justicia, este consejo asesor, creado por el Consejo de Ministros el pasado 31 de agosto, inició este martes sus trabajos con una primera reunión celebrada en la sede de este departamento.
El encuentro fue dirigido por el secretario de Estado de Justicia, Manuel Jesús Dolz, que sustituyó en ese cometido a la presidenta del consejo, la ministra Dolores Delgado, que no pudo asistir a esta primera reunión.
Además de Dolz, vicepresidente del consejo asesor, acudieron a este primer encuentro el resto de sus integrantes, entre los que estaban Ana María Ferrer García, magistrada de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y vocal permanente de la Comisión General de Codificación; Elvira Tejada de la Fuente, fiscal de Sala de Criminalidad Informática; y María Isabel González Cano, catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla y vocal permanente de la Comisión General de Codificación.
SUPRIMIR LENGUAJE “ARCAIZANTE”
También estuvieron María Durán i Febrer, abogada del Colegio de Abogados de Baleares, y Juan Luis Gómez Colomer, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Jaume I de Valencia y presidente de la Sección Procesal de la Comisión General de Codificación.
Justicia explicó que esta primera reunión sirvió para planificar el trabajo encomendado al consejo asesor. La magistrada Ferrer García coordinará las labores que, como primer y urgente objetivo, busca “proponer reformas que mejoren la protección de la mujer víctima de delitos”. También revisará el lenguaje “para eliminar todo vocablo arcaizante o que entrañe un tratamiento discriminatorio para la mujer”.
El Ministerio añadió que el consejo asesor ha sido creado con vocación de permanencia, de manera que podrá analizar en el futuro otras medidas y proyectos legislativos y proponer las reformas necesarias para adaptar el ordenamiento jurídico a las nuevas exigencias planteadas por la sociedad en materia de género, en particular en los ámbitos civil y penal.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2018
NBC/pai