La normalización de los tipos de interés del BCE tendrá un impacto moderado en la rentabilidad de las empresas
- Según el Banco de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La anunciada normalización de los tipos de interés en los próximos años por parte del Banco Central Europeo (BCE) tendrá un impacto “relativamente moderado” en la rentabilidad de las empresas.
Así lo señala un informe publicado este martes por el Banco de España titulado ‘El impacto de un aumento de los costes de financiación sobre la situación económica y financiera de las empresas no financieras españolas’, en el que se destaca que “la disminución de la rentabilidad sería algo más intensa en el segmento de empresas grandes” al tener un mayor endeudamiento.
En la publicación, el Banco de España explica que “el descenso que comenzaron a experimentar los tipos de interés a partir de 2009 supuso un importante alivio de la presión financiera del sector empresarial”, después de que se produjera un “elevado endeudamiento durante la etapa expansiva anterior al comienzo de la última crisis”.
Desde entonces, el Banco de España explica que “la situación económico-financiera actual de las empresas es algo más favorable que la de 2016, ya que desde entonces se ha producido una mejoría gradual y el coste de financiación ha seguido descendiendo, aunque de forma moderada”.
De esta forma, una vez se empiecen a incrementar de forma gradual los tipos de interés, el Banco de España estima que los sectores energético, de información y comunicaciones, construcción y actividades inmobiliarias “experimentarían un deterioro algo más acusado”.
Por otro lado, en lo que se refiere a la presión financiera que ejercerá la subida de los tipos de los costes de financiación en las empresas, el Banco de España estima que el impacto será más acusado en el segmento de las pymes, “de modo que la deuda de estas empresas en situación de vulnerabilidad podría llegar a suponer un 20,4% del total del endeudamiento” de estas empresas. Al mismo tiempo, para las grandes empresas el endeudamiento se situaría en el 17,7%.
Sobre este punto, el Banco de España considera que, aunque las pymes experimentarán “un menor deterioro de su rentabilidad”, tendrán “menos margen para hacer frente a un repunte de los gastos financieros” debido a que “su rentabilidad antes de intereses es más reducida”.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2018
IPS/gja