Funcas rebaja dos décimas su previsión de crecimiento para 2018, al 2,6%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) actualizó este jueves su estimación de crecimiento de la economía española en 2018, situándola en un crecimiento del PIB del 2,6%, dos décimas menos que en su anterior estimación.
En un comunicado, Funcas explicó que esta reducción se debe a una desaceleración de la economía ligeramente más intensa de lo previsto y a que el crecimiento registrado en 2017 fue del 3%, en lugar del 3,1% contemplado anteriormente. Además, considera que estos resultados se deben a un entorno externo menos favorable.
En su análisis Funcas estima que “algunos de los principales mercados de exportación apenas crecen, sobre todo, Italia y Reino Unido; sin olvidar las turbulencias financieras que atraviesan países emergentes, en especial Argentina y Turquía”. “Este peor contexto internacional ya detrajo dos décimas de crecimiento durante el segundo trimestre”, añade sobre este punto.
Además, considera que “también pesará el enfriamiento del consumo debido al escaso margen de las familias para incrementar su gasto por encima de los ingresos, una vez han ido agotando el ahorro, y el aumento de la inflación”.
En conjunto, estima que la economía española “se mantendrá en el pelotón de cabeza del crecimiento en Europa” y que “a ello contribuirán factores internos, como el desendeudamiento privado, el saneamiento del sector financiero o la favorable posición competitiva de las empresas españolas, y externos, como la política monetaria acomodaticia”.
Por otra parte, Funcas señala que "a falta de más información sobre los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio, no se prevé que la política fiscal altere la senda de crecimiento de manera significativa."
En cuanto al mercado laboral, Funcas estima que “perderá vigor” y prevé que el número de ocupados aumente un 2,2%, tres décimas menos que en la anterior previsión, y un 1,9% en 2019, dos décimas menos. La tasa de paro bajaría al 13,5% a finales del próximo año.
Por último, “el déficit público reflejará el momento del ciclo económico, todavía favorable, y las medidas presupuestarias ya decididas”. En este sentido, alcanzará el 2,7% del PIB en 2018, en línea con la previsión del Gobierno. Para 2019, bajo el supuesto de una política fiscal sin cambios significativos, se prevé un déficit del 2,1% del PIB, frente al objetivo anunciado del 1,8%. Para Funcas, con ello, España saldrá del procedimiento europeo de déficit excesivo, “pero persiste la vulnerabilidad financiera por la deuda pública, una de las más elevadas de Europa”.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2018
IPS/gja