Iberdrola invertirá más de 10 millones en desplegar una red de estaciones de recarga rápida de vehículos eléctricos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola anunció este jueves, como parte de su Plan de Movilidad Sostenible, la inversión de más de 10 millones de euros en el despliegue de una red de estaciones de recarga rápida de vehículos eléctricos que abarcará las principales autovías y corredores de España.
Con el objetivo de poder recorrer España "de punta a punta" con un vehículo eléctrico, esta red consta de más de 200 estaciones de recarga de diferente potencia: rápida, súper rápida y ultra rápida (de 50, 150 y 350 kilovatios, respectivamente). Así, en las estaciones rápidas la batería del vehículo se cargará en unos 20 ó 30 minutos, mientras que la ultra rápida permitirá hacerlo en menos de 10 minutos.
Según anunció la consejera delegada de Iberdrola España, Ángeles Santamaría, el plan es instalar una de estas estaciones cada 100 kilómetros en las principales vías, lo que supondría duplicar la red nacional actual. En opinión de Santamaría, "la electrificación del transporte es una pieza clave en la descarbonización" de la economía española y en la lucha contra el cambio climático.
Las estaciones se distribuirán por las principales autovías del país (desde la A1 hasta la A6), así como por los corredores del Mediterraneo, del Cantábrico y la autovía Ruta de la Plata (A66). La directora de 'eSolutions' de Iberdrola, Raquel Blanco, detalló que el proyecto alcanzará a todas las capitales de provincia y que las ubicaciones prioritarias serán aquellas que ofrezcan "una alta variedad de servicios" (tales como restaurantes u hoteles).
Además, Blanco explicó el funcionamiento de las mencionadas estaciones, cuyo uso se gestionará a través de la aplicación para móviles 'Recarga Pública Iberdrola'. Esta 'app', que pueden utilizar tanto clientes como no clientes de la compañía energética, permite geolocalizar la estación más cercana, reservar una toma de carga y pagarla a través de un monedero electrónico. Según Blanco, la meta es "acercar la recarga al usuario para que no tenga que cambiar sus hábitos y así eliminar barreras".
En 2018 estarán operativas las primeras 30 estaciones de recarga, mientras que el resto entrará en funcionamiento a lo largo de 2019. Asimismo, la consejera delegada de Iberdrola adelantó que la compañía "mantiene conversaciones con socios internacionales" para que los usuarios de su red en España puedan también disfrutar de estas facilidades en la recarga de vehiculos eléctricos cuando viajen al extranjero.
Este Plan de Movilidad Sostenible se complementa con la instalación de 25.000 puntos de recarga adicionales para uso residencial, de empresas y en espacios públicos, que está prevista para los próximos cuatro años.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2018
ASJ/gja