Laboral
CCOO pedirá al Gobierno subir el SMI si la patronal rechaza elevar el mínimo en convenio a 14.000 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, advirtió este miércoles a las patronales CEOE y Cepyme de que si tiene una “actitud hostil” para elevar el salario mínimo en convenio a 14.000 euros anuales, exigirá al Gobierno que modifique el acuerdo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para mejorarlo.
En rueda de prensa para presentar las prioridades del sindicato, el responsable de CCOO señaló que tras la firma del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) “ahora toca desarrollar” el contenido y la subida salarial y los salarios más bajos van a ser la reivindicación central.
Sordo señaló que ya “estamos viendo” una actitud de “cierta resistencia” en la patronal a incorporar los 14.000 euros, y apuntó que “a lo largo de octubre, noviembre, le vamos a instar al Gobierno a que valore tocar el SMI”, de hecho, puntualizó que ya se lo han trasladado en conversaciones informales. El acuerdo firmado entre el Gobierno y a los agentes sociales en diciembre de 2017 para subir el SMI contemplaba un incremento progresivo hasta alcanzar los 850 euros mensuales en 2020.
Por otra parte, Sordo valoró los primeros 100 días del Gobierno de Pedro Sánchez destacando que “han servido para sembrar un campo de buenas intenciones, pero que tienen que concretarse” en hechos, y para ello, pidió que el Ejecutivo “no se escude” en la dificultad para armar una mayoría parlamentaria y sacar adelante sus propuestas.
“Nos consta que hay un diálogo dinámico” entre Podemos y PSOE y es una “buena noticia”, consideró Sordo, pero puntualizó que la aritmética parlamentaria “exige de más perímetro”. También se refirió a la reforma laboral de 2012 para decir que “no es verdad que no haya mayorías parlamentarias para superar algunos de los aspectos centrales” y desde el sindicato se aspira a modificar estos y también aspectos de la reforma de 2010.
Sordo señaló que hay un consenso “mayoritario” para cambiar la legislación referida a la subcontratación, la ultraactividad y la prevalencia del convenio del sector frente al de empresa, y “no sé si hablamos de una derogación, pero se le parece mucho”.
Preguntado por el plan de choque por el empleo juvenil que el Gobierno quiere poner en marcha, la secretaria de Acción Sindical, Mari Cruz Vicente, señaló que se está abordando en el diálogo social y que de momento, se les ha entregado un guión sin propuestas concretos.
PENSIONES Y PRECIOS
En cuanto a la evolución de los precios, Sordo señaló que “no es un drama inflaciones del entorno del 2%” pero apuntó que se debe llevar a cabo una “política de contención de precios energéticos” y que los salarios suban en línea con lo pactado en el AENC, hasta el entorno del 3%.
En lo referido a las pensiones, Sordo deseó que se retome la revalorización de todas las pensiones conforme al IPC en el seno de la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo y añadió que, si se produce una desviación de la inflación por encima del 1,6% al que se actualizan este año las pensiones, “el Gobierno tiene que apostar por actualizarlas y buscar una paga para que se compense” garantizando así que no pierden poder adquisitivo.
Desde CCOO insistieron en “tocar” el factor de sostenibilidad y el índice de revalorización de la reforma de pensiones de 2013, en destopar las bases máximas de cotización y transferir los gastos de funcionamiento de la Seguridad Social a la imposición general, aunque lamentó que hay “reticencias políticas a tocar el capítulo de ingresos” del Sistema. Además, la federación de pensionistas de CCOO tiene previstas acciones los días 1 y 2 de octubre, coincidiendo con el Día de las Personas Mayores.
Por último, el sindicato se propone mejorar su representatividad en las elecciones sindicales que se celebran a lo largo de todo el año, pero que se intensifican especialmente a partir de septiembre y hasta diciembre del próximo año para renovar unos 160.000 delegados de unos 42.000 centros de trabajo. CCOO quiere alcanzar el 50% de representación femenina y el 10% de representación juvenil, de menores de 30 años.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2018
MMR/pai