El PP pedirá mañana en el Senado la dimisión de Delgado por desproteger al juez Llarena

- El Grupo Popular quiere que Sánchez comparezca monográficamente por la inmigración y potenciar la Comisión General de CCAA

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Popular del Senado pedirá mañana, martes, la dimisión de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, por desproteger inicialmente al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ante la querella presentada contra él ante la Justicia belga por la defensa del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont.

Así lo explicó el nuevo portavoz del PP en la Cámara Alta, Ignacio Cosidó, en un encuentro con periodistas en el que anunció que esta petición se hará en la interpelación que realizará el Grupo Popular a Delgado dentro de la sesión de control al Gobierno.

Cosidó, nombrado portavoz por la nueva dirección del PP encabezada por Pablo Casado, expuso en el encuentro las líneas básicas de lo que será la política de oposición del PP en esta Cámara en el curso parlamentario recién iniciado. En general, manifestó su deseo de sacar el máximo provecho a la mayoría absoluta de la que dispone el Grupo allí, “una gran oportunidad” que no se ha dado nunca en democracia: hacer oposición con control total del Senado.

Prometiendo una oposición “proactiva”, no sólo de control sino de propuestas, Cosidó anunció que sus tres temas centrales serán la unidad de España frente al desafío de los nacionalistas catalanes y, en menor medida, vascos y navarros (sobre el reto independentista versará mañana su primera pregunta a Sánchez en la sesión de control) ; la defensa de las libertades (mañana el PP presentará una iniciativa por la libertad de elección de colegio) y el crecimiento económico y el empleo (mañana el PP ha incluido otra pregunta sobre los datos del paro de agosto).

Además, el nuevo portavoz nombrado por el presidente del PP, Pablo Casado, dijo que mantiene la petición de comparecencia de Sánchez por la política migratoria. “Queremos un debate monográfico”, aseveró, independientemente de las comparecencias genéricas que pueda prestar el presidente.

Por otra parte, Cosidó subrayó que, en su opinión, la Comisión General de Comunidades Autónomas que está radicada en el Senado como cámara territorial “tiene un enorme potencial” que él intentará aprovechar. “Vamos a darle un impulso”, prometió, enumerando como prioridades la financiación autonómica, la sanidad y la educación. “Es un marco muy adecuado para llegar a acuerdos entre las comunidades autónomas”, añadió, y en este sentido recordó que todas las comunidades reciben un aviso cuando se convoca y pueden enviar a cualquier representante. Los presidentes autonómicos también pueden solicitar comparecer en ella en cualquier momento.

En otro orden de cosas, Cosidó auguró que el techo de gasto no volverá al Senado una vez que el resto de grupos modifiquen la Ley de Estabilidad para arrebatarle a esta Cámara la posibilidad de vetarno, pero que en cualquier caso las líneas rojas del PP son que no suban los impuestos y tampoco se incremente el gasto y por tanto la deuda.

En cuanto a otra de las prerrogativas del Senado, la autorización al Gobierno para aplicar el artículo 155 de la Constitución, el portavoz popular considera “un error estar hablando permanentemente” del mismo. “Cuando se aplique, se aplica”, zanjó, recordando que los senadores del PP, con mayoría absoluta, ya están dispuestos a apoyarlo si el Gobierno lo solicita. Eso sí, en su opinión, ante el deterioro de la convivencia “no es bueno estar siempre a remolque de lo que hagan” los independentistas, sino tener “capacidad de anticiparnos” y evitar de antemano lo que es más difícil solucionar después.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2018
KRT/gja

Palabras clave