Anticorrupción descarta investigar los supuestos negocios del rey Juan Carlos y Corinna
- Por la debilidad de las pruebas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada ha presentado este viernes un informe ante el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que investiga la pieza separada `Carol´ sobre la actuación de la empresaria alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein y sus supuestos negocios con el rey emérito Juan Carlos. El ministerio público pide al juez Diego de Egea el sobreseimiento provisional de esta pieza por la debilidad de las pruebas contra el monarca que, además, estaba protegido por el principio de inviolabilidad en el momento de producirse los hechos.
Los datos objeto de análisis están relacionados con varias conversaciones grabadas entre la amiga el rey y el comisario jubilado José Manuel Villarejo, al que hizo un encargo para ser desarrollado a través de su entramado societario en España, en una reunión que ambos mantuvieron en Londres en el año 2015
En varias grabaciones que han sido analizadas por la Fiscalía, Corinna acusaba a don Juan Carlos de haber puesto a su nombre un terreno de su propiedad adquirido en Marruecos para el eludir el pago de impuestos. También le atribuía la propiedad de varias cuentas en Suiza bajo la titularidad de un familiar y el cobro de comisiones por la adjudicación a empresas españolas de la construcción del tren de alta velocidad en Arabia Saudí.
Una vez analizado el contenido de las conversaciones, Anticorrupción concluye que los datos obtenidos, en relación a los posibles casos de elusión fiscal que, “más allá de su posible trascendencia tributaria, no son suficientes para iniciar una investigación penal que tendría naturaleza prospectiva y que, en todo caso, remite a fechas en las que el entonces Rey Juan Carlos gozaba de la inviolabilidad que para el Jefe del Estado reconoce el art. 56.3 de la Constitución”.
Sólo en el caso de la adjudicación del tren de alta velocidad de Arabia Saudí ve la posible comisión de delitos de corrupción en las transacciones comerciales internacionales y cohecho, ante lo que cabría “iniciar una investigación”, siempre al margen de este procedimiento, “pues ninguna conexión tiene con el mismo”.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2018
SGR/pai