Crisis financiera

Banco Santander ha aportado 6.100 millones al ‘rescate’ financiero en España

- Álvarez defiende que el banco ha ayudado a más de 125.000 familias en dificultades a seguir pagando sus viviendas

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, afirmó este jueves que el grupo ha contribuido con unos 6.100 millones de euros al proceso de ‘rescate’ financiero en España, para añadir que la adquisición del Popular en junio del año pasado “ha ahorrado miles de millones al contribuyente”.

“Los bancos han superado la crisis sin coste para el contribuyente y han contribuido y siguen contribuyendo al ‘rescate’ de las cajas de ahorro en dificultades con el Fondo de Garantía de Depósitos y poniendo capital” en el ‘banco malo’ Sareb, defendió en la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la crisis financiera.

Sobre la compra del Popular, el ‘número dos’ del Santander explicó que ha ahorrado al Estado entre 28.000 y 36.000 millones de euros según diversas fuentes. El responsable del Banco Santander puso en valor que los bancos “han ayudado a la resolución de la crisis financiera apoyando el rescate de las cajas que quebraron y sin pedir un solo euro de ayuda pública para su propia reestructuración”.

Además, puso en valor que los bancos han sido un “instrumento clave para el crecimiento de la economía española”. El sector financiero español “se ha recuperado de la crisis”, subrayó Álvarez, aunque advirtió de que la rentabilidad es “preocupantemente baja”. “Éste es el principal reto en el corto plazo de las entidades financieras, porque un sector no rentable no será capaz de financiar adecuadamente la economía española a largo plazo”.

APOYO A 125.000 FAMILIAS

El consejero delegado del Santander señaló que el banco se adhirió al Código de Buenas prácticas Bancarias en marzo de 2012, aunque aseguró que las medidas que ha adoptado desde entonces han ido “más allá” de lo que recoge el mismo.

Desde 2011, Santander ha ayudado a más de 125.000 familias con problemas financieros para continuar pagando sus viviendas, para lo que puso en marcha una moratoria hipotecaria y refinanció “muchas hipotecas”, expuso Álvarez.

En concreto, expuso, Santander no ha realizado desalojos desde noviembre de 2012, se ha suspendido el lanzamiento (desalojo) de 9.078 familias, se han analizado 9.782 solicitudes de acogimiento al Código de Buenas Prácticas y formalizando 4.392, y realizado daciones en pago a 13.313 familias.

A ello se une que han dado moratoria del pago de capital a 26.808 familias. También han hecho 86.400 refinanciaciones y reestructuraciones (75.000 a familias y 11.400 a empresas) por un total de 11.300 millones, incurriendo en pérdidas por 1.950 millones.

Además, han aportado 1.000 viviendas al Fondo Social de Vivienda, de las que están alquiladas 952, y el banco tiene en alquiler social otros 585 inmuebles.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2018
BPP/gja