Crisis financiera
BBVA pide reflexionar antes de impulsar “nuevas iniciativas” en regulación financiera y “certidumbre sobre el marco legal”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres, pidió este miércoles que antes de impulsar “nuevas iniciativas” en regulación financiera se haga una reflexión sobre el impacto y efectividad de las medidas adoptadas en los últimos años, para agregar que “las entidades necesitan tener certidumbre sobre el marco legal”.
En la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la crisis financiera, el ‘número dos’ de BBVA expuso que en España, al igual que se ha hecho en otros muchos países, se ha llevado a cabo una “profunda reforma” regulatoria del sector financiero.
Torres consideró que esta reforma fue “sin duda muy necesaria” para “atajar algunos de las causas de la crisis” y que sirvió para “reforzar” los niveles de solvencia y mejorar el gobierno corporativo.
Sin embargo, apuntó que diez años después “esta reforma no ha finalizado”. Pese a ello, subrayó que “es el momento de pararse a valorar el impacto de las medidas ya aprobadas y reflexionar sobre su efectividad antes de continuar planteando nuevas iniciativas y modificaciones normativas”.
En este sentido, reconoció que los reguladores tienen la “difícil” tarea de encontrar un “equilibrio” entre estabilidad financiera y eficiencia, algo que es “especialmente importante” en la “aún incipiente” recuperación económica.
Además, el consejero delegado de BBVA dijo que las entidades “necesitan tener certidumbre sobre el marco legal que se les aplicará, para poder centrarse en su negocio y en apoyar la recuperación económica”.
Según Torres, “a todos nos corresponde propiciar un escenario de seguridad jurídica, de certeza sobre los requisitos normativos de transparencia y sus consecuencias, que no provoque una restricción indeseable o un encarecimiento del acceso al crédito”.
Torres explicó que en el nuevo entorno de “mayor competencia” la banca española necesita “no sólo ser más sólida que antes, que ya lo es, sino que tendrá que ser más ágil y más transparente”. Ello, dijo, es necesario para “estar mejor preparada para responder de forma rápida, sencilla y eficiente a las demandas de la clientela”.
Además, subrayó que los bancos han de asegurar la rentabilidad y solvencia, algo que recordó es “clave para seguir desempeñando el papel de intermediación y financiación de empresas y familias”.
Según el responsable de BBVA, el sector financiero español ha vivido un “importante proceso de restructuración y consolidación” durante los años de la crisis. Éste, añadió, ha sido “duro y exigente”, además de suponer “la desaparición de muchas entidades”.
Tras ese proceso, aseguró, las entidades resultantes “son a día de hoy más solventes y diversificadas, con mejores sistemas de gobernanza y gestión de los riesgos y sujetas a mecanismos de supervisión más robustos”. Por tanto, defendió el consejero delegado del banco, se encuentran “mejor preparadas para afrontar futuras crisis”.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2018
BPP/gja