Telecomunicaciones

Los operadores tendrán disponibles a fin de año las frecuencias 5G subastadas en julio

- El Gobierno convocará este mes las ayudas a proyectos piloto

SANTANDER
SERVIMEDIA

Las teleoperadoras que resultaron adjudicatarias en julio en la primera subasta de frecuencias 5G podrán disponer ya del nuevo espectro en torno a fin de año, según anunció este lunes en Santander el director general de Telecomunicaciones, Roberto Sánchez.

En un encuentro con periodistas en Santander antes de participar en el encuentro anual de la patronal tecnológica Ametic, el responsable del Ministerio de Economía aseguró que una vez celebrada la subasta de la banda de frecuencias 3,6-3,8 Ghz, toca que los operadores concesionarias se agrupen en los bloques de frecuencias que les corresponde y una vez superado ese trámite administrativo podrán usar el espectro, previsiblemente alrededor de noviembre o diciembre.

El director de Telecomunicaciones afirmó que el balance de la primera subasta 5G es “muy positivo” porque “se ha resuelto a tiempo y sin incidencias” técnicas, y desde el punto de vista económico “ha ido mejor de lo que esperábamos”.

PROYECTOS PILOTO

Por otra parte, Sánchez también anunció que este mes de septiembre se activará la convocatoria de las ayudas para proyectos piloto 5G que aprobó el Ejecutivo antes del verano, dotadas con una partida de 20 millones de euros y que se repartirán de forma que cada proyecto podrá recibir un máximo de 10 millones.

Sánchez adelantó que el año próximo habrá una nueva edición de estas ayudas a proyectos piloto 5G, cuya dotación dependerá de los próximos Presupuestos del Estado.

En cuanto a la concesión de ayudas para la adaptación de la TDT por el segundo dividendo digital, Sánchez explicó que ya se ha abierto una consulta pública para la concesión de ayudas a la instalación de antenas y 'simulcast', que estará abierta hasta septiembre.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2018
JRN/gja